La Secretaría de Salud hará seguimiento para garantizar la prestación de los servicios a los usuarios.
Tunja, 9 de octubre de 2019. (UACP). De acuerdo con la Resolución 8929 del 2 octubre de 2019, la Superintendencia Nacional de Salud, revoca la autorización de funcionamiento, a la Empresa Mutual para el Desarrollo Integral de la Salud E.S.S., Emdisalud y le ordena interrumpir de manera inmediata las actividades.
Según el secretario de Salud del Departamento, Germán Francisco Pertuz González, en Boyacá se empezaron a hacer las denuncias de las irregularidades de esta EPS hace más de dos años, enviando todos los soportes a la Superintendencia Nacional de Salud y evidenciando la negligencia en la atención y prestación de los servicios.
“En los últimos meses ha sido un tema dramático con Emdisalud en Boyacá, cero coberturas en oncología, en UCI, en cirugía cardiovascular; un total abandono de sus usuarios y una completa irresponsabilidad en el manejo de los recursos”, aseguró Pertuz.
Según la Resolución por todos los incumplimientos de Emdisalud, se suspende la operación del régimen Subsidiado y movilidad en el Régimen Contributivo, no podrá administrar recursos ni ofrecer el Plan de Beneficios en Salud y deberá abstenerse de ofrecer estos servicios.
Pertuz agregó que ahora, después de conocerse la decisión, el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Salud seguirá muy de cerca las decisiones adoptadas por la Superintendencia Nacional de Salud, para proteger a la población afiliada hasta tanto no se lleve a cabo el traslado de los afiliados.
“En Boyacá tenemos 45.140 usuarios del régimen subsidiado y 1.163 del contributivo, a quienes Emdisalud les debe garantizar la prestación del servicio de salud hasta el 31 de octubre y a partir del 1 de noviembre ellos pasarán a otras EPS designadas por el Ministerio de Salud”, manifestó el titular de la cartera en el Departamento.
Agregó que lo que ahora más preocupa es la deuda de Emdisalud a los hospitales del Departamento que obedece a $76.524 millones mientras que la EPS afirma que son $50.217 millones.
“Vamos a hacer el acompañamiento a las Empresas Sociales del Estado en las cuales Emdisalud tiene cartera, muy seguramente la EPS pasará a liquidación y de acuerdo con ella, se hará el pago a los acreedores, tenemos que esperar que se nombre al agente liquidador y que este comience a proyectar cuál va a ser la vocación de pago, pero indudablemente el hueco financiero que le deja a los hospitales públicos y a la red privada del departamento es incalculable”, indicó el Secretario de Salud. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus - Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud-(UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.














