La entidad estará representada por dos mesas de experiencias pedagógicas innovadoras.
Tunja, 7 de octubre de 2021. (UACP). Con el propósito de reconocer los proyectos de investigación, experiencias pedagógicas innovadoras, publicaciones y programas académicos que dedican sus esfuerzos a defender, pensar y actualizar la pedagogía en el mundo contemporáneo, se realizará del 11 al 15 de octubre el VI Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía “Freire y la Educación Contemporánea “Nuevos escenarios, nuevos sujetos, nuevas escuelas”, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC de manera virtual.
Según los organizadores se abordarán elementos clave en el avance de la pedagogía latinoamericana, tras las huellas del actual Paulo Freire más allá del reduccionismo de una obra ya clásica, en busca de sentido para comprender el propósito de la educación y los efectos que produce en las comunidades.
De acuerdo con lo anterior, se conoció que el evento contará con la presencia de conferencistas, panelistas, directivos docentes y docentes de alta trayectoria nacional e internacional y la Secretaría de Educación de Boyacá participará los días 12 y 13 de octubre del presente con dos mesas de experiencias pedagógicas innovadoras.
Una de estas experiencias pedagógicas innovadoras es la denominada: “La Escuela en la Radio”, que contará con la participación de la exsecretaria de Educación (e) de Boyacá, Luz Marina Cruz Vargas; el líder de comunicaciones de la entidad, Juan Diego Rodríguez Pardo, y el licenciado en Música e integrante del equipo de comunicaciones de la misma Secretaría, Carlos Ballesteros.
En circular enviada a supervisores de educación, directores de núcleo educativo, rectores, coordinadores y docentes de las instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento de Boyacá, la secretaria de Educación de Boyacá, Isabel Alfonso Cómbita, explicó que es importante contar con la participación de todos los invitados, ya que las temáticas a desarrollar contribuirán a fortalecer la práctica pedagógica en el aula de clase para mejorar la calidad educativa en el departamento. (Fin - Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.














