
Con éxito, importantes resultados y un histórico registro de público reflejado en el impacto positivo sobre la economía boyacense, cerró la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC).
Tunja, 05 de noviembre de 2025.
Boyacá vivió 31 días de festival, durante los cuales lo más representativo de la cultura campesina se hizo presente en 56 municipios del departamento. Participaron 2.026 artistas agrupados en 741 delegaciones provenientes de 18 países, entre ellos México y 15 departamentos de Colombia, quienes acompañaron a los 953 artistas y cultores boyacenses seleccionados mediante convocatoria pública.
Megaconciertos que hicieron historia
Un total de 125.000 personas asistieron a los 10 conciertos de gran formato realizados en diferentes municipios del departamento. Los espectáculos de Morat y Marco Antonio Solís, que posicionaron a Boyacá en el mapa nacional como escenario de grandes eventos, reunieron a más de 55.000 asistentes durante las noches del 1 y 2 de noviembre: el fin de semana con mayor afluencia de público en la historia del departamento.
Asimismo, seis conciertos descentralizados se llevaron a cabo en Paipa, Duitama, Sogamoso, Sutamarchán, Chiquinquirá y Puerto Boyacá, con una participación de más de 59.000 personas. Por su parte, los conciertos de la juventud y góspel congregaron a más de 11.000 asistentes durante las noches del 30 y 31 de octubre.
“Es un honor para nosotros contarles que la versión 52 del FICC Fue todo un éxito. ¡Es la mejor en la historia! Gracias a todos por ser parte de esta fiesta, por cada aplauso, cada abrazo, cada baile, cada demostración artística. Eso es el FICC: la cultura viva de esta Boyacá Grande¨, expresó Carlos Amaya, gobernador de Boyacá.

El FICC impulsó con fuerza la economía boyacense
En el caso de Tunja, la economía registró una dinamización de $16.720 millones gracias a las ventas generadas en eventos como CosechArte y los megaconciertos.
Los sectores más beneficiados fueron el transporte y los centros comerciales; mientras que la ocupación hotelera en la capital boyacense alcanzó el 87,66% durante el sábado 1 de noviembre.
CosechArte: la feria que transformó el campo en un éxito sin precedentes
En su segunda versión, CosechArte recibió 79.496 visitantes, lo que representa un incremento del 56% respecto a 2024 (51.000 personas). Allí, 157 expositores de 39 municipios tuvieron la oportunidad de promocionar y comercializar sus productos. Una feria liderada por la gestora social Daniela Assis.
Las ventas alcanzaron los $853.272.208 millones, un 103% más que la versión anterior, cuando se registraron $419.379.000 millones.
Entre los principales atractivos de la feria estuvo el lanzamiento de la marca Artesanías de Boyacá, con dos desfiles de 10 marcas locales y 40 stands de artesanos del departamento.
Otro espacio destacado fue el hangar de la Federación de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas), donde expositores de municipios como San Pablo de Borbur, Muzo y Otanche, entre otros, presentaron productos elaborados con este mineral.
Finalmente, el departamento reportó un balance positivo en materia de seguridad, resaltando el buen comportamiento de propios y visitantes en la tercera región más acogedora del mundo, el lugar donde todo nace.
(Fin/ UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














