El departamento acompaña la construcción de una red nacional que fortalecerá la atención integral del bienestar emocional
Tunja, 05 de noviembre de 2025. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá, a través de su equipo de Salud Mental, participó en el lanzamiento de la nueva Política Nacional de Salud Mental, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, que contará con una inversión de 150 millones de dólares para fortalecer la atención, la prevención y la promoción del bienestar emocional en el país.
Durante el encuentro, presidido por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, se presentaron los principales lineamientos de la política, que busca garantizar una atención continua, integral y humanizada en todos los territorios.
La participación de Boyacá reafirma el compromiso del departamento con la salud mental como prioridad pública, avanzando en estrategias para la prevención del suicidio, la promoción de entornos protectores y la reducción de brechas de acceso a los servicios especializados.

El ministro Jaramillo destacó que “en cada rincón del país debe existir un servicio de salud mental. Buscamos llegar a la Colombia profunda y garantizar cobertura total de los servicios requeridos de manera continua e integral”.
Esta nueva política contempla la creación de una red integral de servicios de salud mental, con centros de referencia nacionales y regionales, fortalecimiento del talento humano, transporte sanitario y protocolos de atención oportuna, lo que permitirá mejorar la respuesta y la continuidad del cuidado en todos los niveles.
Durante la jornada se presentó la campaña #MuchasVocesUnaRed, que invita a todos los sectores del país a asumir la salud mental como una responsabilidad compartida entre el Estado, las instituciones, las comunidades y la ciudadanía. En este marco, se entregó el Premio Nacional 2025 a instituciones y entidades comprometidas con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, reconociendo las estrategias efectivas de prevención y promoción de entornos protectores.
Desde la Secretaría de Salud de Boyacá se reconoce este avance como un paso fundamental hacia una salud mental con enfoque territorial, comunitario y humano, alineado con el propósito de la Boyacá Grande de cuidar la vida y el bienestar emocional de cada boyacense.
(Fin/Andrea Páez Restrepo - Secretaría de Salud de Boyacá - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














