
Con corte al 31 de octubre, la vacuna protegió a 109.108 personas.
Tunja, 14 de noviembre de 2025. (UACP). Con vacunación permanente a la población objeto susceptible de recibir dosis únicas, seguras y gratuitas a partir de los nueve meses de edad e intensificación de medidas de control de vectores, la Secretaría de Salud de Boyacá sigue avanzando en la prevención de la fiebre amarilla en los ocho municipios de alto riesgo de contagio: Puerto Boyacá, Muzo, San Pablo de Borbur, Maripí, Páez, Paya, Pauna y Otanche. Así mismo en Cubará, municipio de muy alto riesgo.
Esta es una enfermedad viral hemorrágica aguda, de alto impacto y alta amenaza, que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa una posible amenaza para la seguridad sanitaria global, especialmente en zonas densamente pobladas con alta densidad de mosquitos y donde la mayoría de las personas tienen poca o ninguna inmunidad. Por eso la vacunación es crucial.
"Continuamos aunando esfuerzos con actores del Sistema General de Seguridad Social que hacen presencia en los 123 municipios boyacenses y aliados estratégicos, con el fin de avanzar en la administración de dosis únicas de vacunas contra la fiebre amarilla en respuesta a la alerta sanitaria que tiene Colombia", dijo Sandra Antolínez, referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
La población objeto son niñas y niños a partir de los 9 meses de edad y hasta los 59 años. Otanche y Cubará vacunan sin límite de edad.
Así mismo, desde el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), se han intensificado las medidas de control del insecto transmisor denominado Aedes aegypti en áreas urbanas, a partir la promoción de actividades como el lavado de tanques, la recolección de inservibles, y también la aplicación de larvicidas.
En los municipios donde se han presentado casos de dengue, existe circulación viral e insectos adultos, se ha realizado intervención química para el control del mosquito.
Fin/Laura T. Hernández y Deisy A. Rodríguez.
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














