En Boyacá 10.900 familias se dedican a la producción de café en climas cálidos y de altura.
Tunja, 17 de julio de 2019 .(UACP). El café de Boyacá escribirá un nuevo capítulo en la historia de Colombia, y lo hará este 19 de julio, en la Federación Nacional de Cafeteros en Bogotá, donde la Vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez presidirá el lanzamiento de la edición especial ‘200 años Café Batalla de Boyacá’, siendo esta la mejor manera de conmemorar el Bicentenario de Libertad, poniendo como protagonista este grano, que se cultiva cuidadosamente en fértiles tierras boyacenses.
“La conmemoración del Bicentenario ha sido fundamental para el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya y el sector productivo se vincula con el café especial del departamento, en un trabajo que adelantamos desde la Gobernación de Boyacá, de la mano con la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá y Juan Valdez para poder entregarle a Colombia y el mundo una taza de café única y de altísima calidad, retomando esa cultura cafetera que nos ha caracterizado desde hace años”, explicó Sergio Tolosa, secretario de Desarrollo Empresarial.
El lanzamiento contará con la presencia del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya; Roberto Vélez, gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros; Camila Escobar, presidenta de Procafecol; María Aurora Suárez, presidenta del Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá; productores, embajadores, tiendas de café reconocidas y por su puesto el personaje de Juan Valdez, quien tiene el orgullo de representar a los cafeteros colombianos y sus familias.
Por su parte Carlos Roberto Restrepo, director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá, celebra esta gran noticia, que permite que Colombia y el mundo conozca la magia del café especial de la cuna de la libertad.
“Es bien importante para todos los colombianos cumplir 200 años de esta efeméride y que lo hagamos celebrando con una taza de café, fruto del esfuerzo de nuestros productores, en ese ejercicio que nosotros como Federación realizamos desde hace más de 90 años asesorándolos y acompañándolos. Nos sentimos orgullosos, de que ese producto insignia de nuestro país, hoy sea motivo para conmemorar nuestra libertad y de cinco naciones más”, dijo Restrepo. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.














