
Agradece la contribución de todas las personas que acudieron a la cita en la Gobernación.
Tunja, 19 de Julio de 2016 (OPGB). Hasta el momento no existe un sustituto de la sangre, este es un líquido vital que solo lo produce el cuerpo humano.
De cada unidad se pueden obtener al menos tres componentes sanguíneos (Glóbulos Rojos, Plaquetas y Plasma Fresco), cada vez que donamos sangre podemossalvar hasta tres vidas.
La sangre no tiene ningún precio. El único cobro que se hace en el momento de su uso es el costo del procesamiento de las pruebas necesarias para asegurar su calidad, los bancos de Sangre son los servicios encargados de cuidar al donante y la sangre que se administra a todo paciente, La Sangre No Se Vende y No Tiene Precio.
Cuando se solicita un producto sanguíneo, los pacientes no pagan la sangre; el costo de las unidades corresponde a los análisis y materiales necesarios para su preparación antes de que pueda ser destinada a la persona que la requiere, se utilizan materiales nuevos, estériles y desechables.
Los análisis de laboratorio realizados a los donantes establecidos por la normatividad Colombiana Decreto 1571/93 son Grupo Sanguíneo ABO y Factor Rh; Concentración de Glóbulos rojos: Hematocrito y Hemoglobina y pruebas para la detección de enfermedades infecciosas como: HIV, Hepatitis C y B, HTLV, Chagas, Sífilis y Malaria.
Sin estas pruebas la sangre no puede ser transfundida al paciente que lo necesite, no se puede utilizar, si estas pruebas resultan aptas se puede poner un SELLO DE CALIDAD lo que permite dar tranquilidad que se está empleando una Sangre Segura.
La sangre recolectada tiene una vida útil muy corta en promedio 35 días, por tal razón es importante que las donaciones sean habituales para que se realice reposición continua de los hemocomponentes requeridos por los servicios de salud. (Fin/Virgelina Caro Sesalub.)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.














