Ese es el fundamento del ciclo de conferencias virtuales que inicia este 24 de septiembre.
Tunja, 23 de septiembre de 2025. UACP. Con el propósito de fortalecer la salud bucal departamental, la Secretaría de Salud de Boyacá, bajo el liderazgo de Ingrid Galán, invita a profesionales, técnicos y estudiantes del área odontológica a participar en las cuatro conferencias virtuales que se llevarán a cabo desde el 24 de septiembre hasta el 10 de diciembre.
La agenda es la siguiente:
24 de septiembre
Educación integral en salud bucal en la población adulta
Nancy Chaparro Parada
29 de octubre
Educación integral en salud bucal en la primera infancia
Andrea Gómez Pardo
26 de noviembre
Valoración integral en salud bucal
Liliana Ballen Prieto
10 de diciembre
Atención integral en salud bucal en madres gestantes
Alexandra Suárez Alarcón
"El sistema de salud en Colombia está tomando un viraje hacia la implementación de un modelo de atención preventivo, predictivo y resolutivo. Por eso la Secretaría de Salud de Boyacá debe concentrar sus esfuerzos en monitorear y reducir aquellos indicadores críticos en el territorio", dijo Nancy Chaparro Parada, referente de Salud Bucal del departamento, quien señaló que las enfermedades bucales ocupan el segundo lugar después de las enfermedades cardiovasculares.
La entidad ha identificado que, en materia de salud bucal, Boyacá presenta los indicadores más bajos en cobertura de acceso y prestación de servicios de protección específica y detección temprana, algo que refleja la persistencia de indicadores críticos de caries y enfermedad periodontal.
El horario de las conferencias es de 11:00 a.m. a 12:00 m., y el ingreso será posible mediante un código QR dispuesto a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría departamental.
(Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.