Boyacá destaca la relevancia de brindar atención, respeto y cuidado a los perros rescatados, incentivando la adopción como una acción que genera bienestar, tanto para los animales como para las personas.
Tunja, 23 de septiembre de 2025. (UACP). Con motivo del Día Mundial del Perro Adoptado, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de la adopción responsable de perros, una acción que no solo cambia la vida de los animales, también fortalece los lazos afectivos entre las estos animales domésticos de compañía y sus nuevos hogares.
Esta fecha, celebrada cada 23 de septiembre, tiene como objetivo sensibilizar sobre la adopción de perros en situación de abandono y destacar el impacto positivo de brindarles una segunda oportunidad. Surgida de manera espontánea, gracias al esfuerzo de organizaciones de rescate y amantes de los perros en redes sociales, hoy se consolida este día como una jornada de conciencia a nivel mundial, cuyo propósito es disminuir situaciones recurrentes como abandono, atropellamientos, problemas de salud relacionados con la alimentación, trastornos por un mal entorno y ambientes alterados, maltrato animal.
En el marco de la estrategia ‘Boyacá un Hogar de Pelos’, la Gobernación viene adelantando la promoción de la adopción responsable para apoyar y visibilizar la labor de fundaciones, hogares de paso y albergues que velan por el bienestar de poblaciones de perros en condición de vulnerabilidad.
Esta acción es un acto de respeto, responsabilidad, conciencia y amor, pero también un compromiso a largo plazo. La adopción responsable ayuda a reducir la sobrepoblación en refugios y evita la compra impulsiva de mascotas que en su mayoría se realizan por moda, además, fortalece la prevención de enfermedades por medio de la promoción de la vacunación, desparasitación, esterilización oportuna, entre otras acciones.
Para garantizar un proceso de adopción exitoso, la Secretaría recomienda que el adoptante tenga en cuenta algunas pautas clave:
Antes de la adopción:
● Evaluar el estilo de vida de la familia, disponibilidad de tiempo para la tenencia, presupuesto y espacio en el hogar.
● Conocer el temperamento y necesidades del perro según su edad y raza.
● Analizar cuál etapa de desarrollo del perro es la más adecuada para la familia.
● Involucrar a todos los miembros de la familia y consensuar la decisión.
● Preparar el hogar con los elementos básicos: cama, tazones de comida y agua, juguetes y espacio seguro y suficiente.
Durante el proceso de adopción:
● Acudir a refugios o fundaciones de confianza que prioricen el bienestar animal.
● Cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen presentación de documentos, entrevistas y firmas de contratos de adopción.
● Brindar información honesta y veraz sobre la experiencia previa con animales domésticos de compañía y el entorno familiar.
Después de la adopción:
● Ser muy paciente en el proceso de adaptación del perro a su nuevo hogar.
● Establecer rutinas de alimentación, paseo y juego.
● Visitar al veterinario para chequeos y vacunación.
● Socializar al animal gradualmente con personas, otros animales y nuevos espacios.
● Aplicar adiestramiento positivo para fortalecer el vínculo y fomentar la convivencia responsable.
La Gobernación de Boyacá invita a toda la comunidad a celebrar esta fecha adoptando con responsabilidad y brindando un hogar lleno de cariño y cuidados a los perros que lo necesitan.
¡Boyacá, un hogar de pelos!
(Fin/Heidy Luz Cusaria – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.