Se trata de una planta invasora que afecta ecosistemas altoandinos y desplaza especies nativas.
Tunja, 25 de abril de 2025. (UACP). En el marco de la estrategia departamental ‘Montaña Viva’, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, junto a su principal aliado: el Ejército Nacional, y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Alcaldía de Duitama y el sector privado, adelantaron una jornada de erradicación de retamo espinoso (Ulex europaeus) en el kilómetro 20 de la vía Duitama – Charalá.
Esta planta es una de las 100 especies invasoras más dañinas del planeta, que encuentra las condiciones ideales para crecer en terrenos afectados antes por incendios pero, además, al producir gran cantidad de semillas, los coloniza con mayor rapidez que la vegetación nativa.
“El retamo espinoso es un arbusto de llamativas flores amarillas y cuyas semillas resisten muy bien las altas temperaturas, pero está catalogado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn) como una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. Este genera unos matorrales muy densos, se reproduce fácil y de forma abundante, excluyendo a especies nativas como las espeletias o frailejones, que crecen a otro ritmo”, destacó William Araque Martínez, ingeniero ambiental en la sectorial de Ambiente del departamento.
La actividad de erradicación es parte de una iniciativa tipo piloto que podría replicarse en otras regiones boyacenses con ecosistemas altoandinos, subpáramos y páramos que hayan padecido quemas y donde la expansión de esta especie de arbusto sea evidente.
El método de erradicación usado en los 200 m2 fue manual e incluyó corte y extracción completa de raíces, embolsado y eliminación mediante incineración segura.
(Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.