La Dirección de Recurso Hídrico de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible acompañó la visita técnica realizada a la planta de tratamiento y a los acueductos veredales de ese municipio.
Tunja, 19 de noviembre de 2024. (UACP). El municipio de Tópaga, con base en los lineamientos establecidos por la Procuraduría Segunda Judicial, Ambiental y Agraria de Tunja, llevó a cabo una visita técnica a las plantas de tratamiento de agua potable del casco urbano y de los acueductos veredales de San Juan Nepomuceno, El Portillo y Diaucho.
La actividad fue liderada por funcionarios de las secretarías de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Salud de Boyacá, en coordinación con la Empresa de Servicios Públicos de Boyacá (ESPB), Corpoboyacá, la Empresa de Servicios Públicos de Tópaga y la Personería Municipal.
“El objetivo de la visita fue verificar las condiciones operativas actuales, identificar las necesidades para optimizar la prestación del servicio de agua potable y evaluar la eficiencia de las mejoras implementadas conjuntamente por la comunidad y la administración municipal”, explicó Lina Monroy, directora de Recurso Hídrico y Saneamiento Básico de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La directora informó que, durante la inspección, se evidenció un avance en la calidad del servicio, reflejado en el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA).
Asimismo, se detectaron requerimientos de infraestructura para los sistemas del casco urbano y del acueducto San Juan Nepomuceno, destacándose la necesidad de proyectar y construir desarenadores que reduzcan la concentración de sólidos sedimentables en los procesos de tratamiento.
Estos hallazgos permitirán gestionar apoyos específicos por parte de las dependencias de la Gobernación de Boyacá, orientados a mejorar el acceso y la calidad del agua potable para las comunidades rurales y urbanas de Tópaga.
(Fin / Carmenza Reyes B. - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.