1.600 familias campesinas demuestran que la legalidad genera bienestar y progreso.
Juan Antonio Urbano Barrera vocero de la Fundación Red Colombia Agropecuaria, con sede en el municipio de Chiquinquirá, señaló que la idea de asociarse nació hace más de 10 años en una región abatida por la violencia y por la ilegalidad tanto en la minería, como en el tema de cultivos ilícitos, teniendo como base el esfuerzo de los productores que decidieron cambiar su ilegalidad y su violencia por los cultivos de cacao.
Indicó el líder campesino, que el estado ha hecho presencia permanente a través de la gobernación de Boyacá, alcaldías, Ministerio de Agricultura y Sena. “Hoy podemos decir que la región de occidente no es como muchos medios de comunicación dicen, que es una región violenta y de guerra. La región de occidente tiene problemas que no podemos desconocer como muchas regiones de Colombia, pero tenemos gente buena, gente emprendedora, campesinos que están saliendo adelante”.
Son más de 1.600 familias que le están demostrando al mundo que la legalidad genera bienestar progreso, prosperidad. En Expoagrotec 2015, muestran su tradicional chocolate y se realizará el lanzamiento oficial de la chocolatería fina producida en Boyacá.
“El llamado es a que nuestros amigos campesinos sigan participando con pequeñas organizaciones, unidas están haciendo la diferencia conformando un órgano de segundo nivel en la Fundación Red Colombia Agropecuaria que hoy se ha convertido en uno de los principales aliados para el cumplimiento de su misión” indicó Urbano Barrera. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá














