En esta oportunidad la socialización de la estrategia basada en el fortalecimiento de principios y valores se realizó en el municipio de Tuta.
Con la asistencia de más de 200 padres de familia del municipio de Tuta, en días pasados se realizó con éxito en el aula múltiple de la institución educativa Río de Piedras, el taller basado en la familia boyacense y la socialización de la estrategia de familia basada en el fortalecimiento de principios y valores.
Con la realización de estas actividades la Subdirección de Familia de la Secretaría de Desarrollo Humano busca a través de la ejecución de convenios interinstitucionales con la Pastoral Social Arquidiocesana de Tunja y la Fundación Familia Saludable Integral, llegar a todos los municipios del Departamento de Boyacá, que a la fecha ya suman 97 visitados.
Los talleres son realizados por parte de equipos interdisciplinares, que cuentan con experiencia en la capacitación sobre temáticas de Familia. El objetivo de los mismos es dar a conocer conceptos, definiciones, teorías y dinámicas a los asistentes para con estos insumos ellos logren entender, detectar y disminuir la presencia de violencia intrafamiliar al interior de sus núcleos familiares.
Cabe resaltar el verdadero sentido de la unión en los hogares boyacenses, la sana convivencia y el respeto por los derechos humanos; con el fin de generar una cultura en favor de la familia y así lograr que todos los municipios del Departamento se atrevan a fortalecer las familias.
La secretaría de Desarrollo Humano agradece a las administraciones municipales, comisarías de familia, personerías municipales, instituciones educativas y demás entidades competentes, la valiosa colaboración que han prestado para facilitar la participación de las familias en los talleres.
Igualmente se informa que en próximos días se estarán visitando los municipios de Duitama, Tinjacá, Gachantivá, Rondón, Togüi, Chivatá para lo cual invita a estas instancias a motivar la asistencia de las familias y sus integrantes. (Fin/ Elsa Milena Ducón – Juan Fernando Romero)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá