Este 24 de enero es una fecha clave para resaltar la importancia de la educación en el desarrollo social y tecnológico.
Tunja, 24 de enero de 2025. UACP. Cada 24 de enero, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebra el Día Internacional de la Educación con el objetivo de promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todos los niveles, garantizando oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todas las personas.
Este año, Boyacá se une a la conmemoración desde el marco del Plan Departamental de Desarrollo ‘Nuestro Gran Plan es Boyacá 2024-2027’, liderado por el gobernador Carlos Amaya. A través de la Secretaría de Educación y el Programa de Educación para Jóvenes, Adultos y Mayores (CEDEBOY), con su lema ‘Educar para dejar huellas de vida’, el departamento rinde homenaje a quienes, a pesar de los retos, apuestan por la educación como una herramienta fundamental para alcanzar la igualdad de género, erradicar la pobreza y fomentar el crecimiento económico.
Boyacá reafirma su compromiso con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible, que busca “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos de aquí a 2030”. Este compromiso se materializa en programas y acciones que fortalecen la dignidad humana, el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental en el territorio.
En 2025, el lema propuesto por la UNESCO, ‘Inteligencia Artificial y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado’, invita a reflexionar sobre cómo la educación puede empoderar a las comunidades para enfrentar los desafíos y oportunidades que presentan los avances tecnológicos.
Desde Boyacá, la administración departamental trabaja para que la educación siga siendo un pilar transformador, capaz de dotar a las personas de las herramientas necesarias para preservar su autonomía en un mundo cada vez más automatizado. Así, el departamento se posiciona como un ejemplo en la adopción de estrategias que fortalecen la conexión entre la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo humano sostenible.
(Fin/Juan Diego Rodríguez Pardo - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo. Gobernación de Boyacá.