El 10 de octubre es la fecha límite para inscribirse en la cuarta edición de este espacio virtual.
Tunja, 6 de octubre de 2025. (UACP). Para el Gobierno de Boyacá, a través de la Secretaría de Salud, es fundamental reconocer el papel de la sociedad en el fortalecimiento de los saberes alimentarios, como base para defender, desde los territorios, el Derecho Humano a la Alimentación.
Por ello, desde esta sectorial liderada por Ingrid Galán, se realizará la cuarta edición de la Escuela de Líderes por el Derecho Humano a la Alimentación, los días 16, 23 y 30 de octubre, y 6 y 13 de noviembre. Cada sesión tendrá una duración de tres horas.
De acuerdo con Martha Chisino, vocera del equipo de Nutrición de la Secretaría, contar con alimentos suficientes, saludables y adecuados no debería ser un privilegio, sino una realidad. “Buscamos garantizar este derecho en las zonas rurales del departamento, reconociendo las costumbres y saberes particulares de cada territorio. Queremos que las comunidades participen activamente en el proceso, fortalezcan su autonomía y construyamos juntos soluciones para erradicar el hambre”, dijo.
La IV Escuela de Líderes por el Derecho Humano a la Alimentación también tiene como propósito promover la movilización y la participación ciudadana en los comités y mesas locales relacionadas con el tema.
A este espacio virtual están invitados los equipos técnicos municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional / Derecho Humano a la Alimentación, así como organizaciones sociales campesinas, productoras agropecuarias, poblaciones étnicas, mujeres, jóvenes, sectores gremiales, asociaciones de víctimas del conflicto armado, consejos comunitarios, cabildos indígenas y juntas de acción comunal.
También podrán participar representantes de la academia (universidades, institutos o centros de formación, grupos de investigación), organizaciones no gubernamentales y comunidades religiosas que desarrollen acciones relacionadas con la seguridad alimentaria y el Derecho a la Alimentación en el departamento.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre, a través del enlace: https://goo.su/p6H5YFJ.
(Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.