
La Secretaría de Planeación de Boyacá, liderada por Jairo Neira Sánchez, participó en el I Congreso de Comercio Exterior de Boyacá: ‘Fundamentos, internacionalización y marca Boyacá’, realizado en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja.
Tunja, 5 de noviembre de 2025. (UACP). Este encuentro académico fue promovido por la Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá, en alianza con universidades del departamento, con el propósito de generar un espacio de análisis y proyección sobre los retos y oportunidades del comercio exterior en la región.
Durante su intervención, el secretario Jairo Neira Sánchez orientó la conferencia ‘Comercio exterior y desarrollo territorial’, en la que presentó un análisis sobre la situación y dinámicas actuales del comercio exterior en Colombia y Boyacá, resaltando su incidencia en la productividad, competitividad e innovación del territorio.
El secretario expuso, además, el diagnóstico del estado del comercio exterior, sus implicaciones en la generación de valor agregado y la relevancia de este sector como catalizador del crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora del ingreso per cápita en el departamento.
Así mismo, destacó la necesidad de que Boyacá continúe avanzando en una ruta estratégica de internacionalización, fortaleciendo capacidades empresariales, diversificando productos y consolidando una marca territorial sólida que proyecte la identidad y el potencial del departamento en mercados nacionales e internacionales.
El encuentro contó con la participación de exministros, directivos, docentes y expertos del sector, donde se abordaron temas clave como: retos del comercio exterior colombiano, diversificación del comercio boyacense, finanzas para el desarrollo exportador, nueva geopolítica y sostenibilidad, y Boyacá productiva y global, entre otros.
Con su participación, la Secretaría de Planeación reafirma el compromiso del Gobierno departamental con la productividad, la innovación y la integración estratégica del territorio en el contexto nacional e internacional, fortaleciendo la visión de una Boyacá que crece, se proyecta y se transforma.
(Fin/ Lorena Acuña Rodríguez – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














