
El evento se llevará a cabo en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja.
Tunja, 20 de octubre de 2025. (UACP). La Secretaría de Educación de Boyacá, en coordinación con el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA), reitera la invitación a participar en el XII Foro Departamental de Educación Ambiental 2025, que este año se celebrará bajo el lema: “La Educación Ambiental como eje transformador de la sociedad”.
Este foro, que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre, en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, sede El Bosque, de Tunja, se constituye en un espacio estratégico de articulación institucional y participación ciudadana, orientado a fortalecer los procesos educativos que promueven la sostenibilidad ambiental y la transformación social en el departamento.
Asimismo, la convocatoria está dirigida especialmente a:
• Colectivos ambientales y organizaciones comunitarias.
• Semilleros de investigación enfocados en temáticas ambientales.
• Docentes responsables de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las instituciones educativas de Boyacá.
• Procesos municipales de educación ambiental, y
Comités Técnicos Municipales y Departamentales de Educación Ambiental (CIDEA).
Por otra parte, las líneas temáticas del evento incluyen:
• La educación ambiental en experiencias significativas en contextos formal, no formal e informal, como herramienta pedagógica y social para la transformación territorial.
• Los avances en el proceso de actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental y del Plan Decenal de Educación Ambiental 2026 – 2035, considerados referentes estratégicos de articulación entre la nación y el territorio.
• La evaluación del rol actual de la educación ambiental y sus principales desafíos frente a las dinámicas contemporáneas.
Además, el foro contará con un espacio de encuentro institucional que permitirá el diálogo entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las administraciones municipales y otras entidades gubernamentales.
“El evento permitirá conocer cómo estas instancias conciben la educación ambiental y cómo la integran y desarrollan desde sus funciones misionales y competencias territoriales”, comentó Carla Ivonne Vanessa Daza, profesional de apoyo de Educación Ambiental de la Secretaría de Educación de Boyacá.
De igual manera, el foro contará con tres modalidades de participación que buscan incentivar la socialización de experiencias y el intercambio de saberes:
• Ponencias.
• Pósteres académicos.
• Asistencia como oyente.
Finalmente, para ampliar la información o realizar inscripciones, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico: cideaboy2014@gmail.com.
(Fin / Francisco Aranguren – Prensa PAE - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














