
La jornada se centró en definir mejoras y acciones estratégicas para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Boyacá.
Tunja, 21 de noviembre de 2025. (UACP). En Sogamoso se desarrolló una nueva sesión del Comité Regional de Moralización, un encuentro clave dedicado al seguimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ‘AliMente en Grande’. Este esfuerzo busca asegurar la calidad, inocuidad y transparencia del programa alimentario.
La jornada reunió a la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA) del Ministerio de Educación; y autoridades departamentales y municipales, en un espacio de análisis sobre la operación del programa en Boyacá.
El secretario de Educación de Boyacá, Eddye Reyes, y el subdirector del PAE, Óscar Carrillo, presentaron un balance detallado del funcionamiento del programa, destacando los avances en la entrega del complemento alimentario a los niños y niñas de las instituciones educativas oficiales.
Reyes resaltó los avances del Programa de Alimentación Escolar durante 2025, destacando que las acciones implementadas han permitido garantizar la correcta ejecución y prestación del servicio en todo el departamento desde la entidad territorial. En este contexto, el plan alimentario se ha desarrollado con recursos provenientes de dos fuentes de financiación:
1. Recursos de la UAPA, que provienen directamente del Gobierno Nacional y son administrados para garantizar la entrega del complemento alimentario a los estudiantes.
2. Solicitudes adicionales, que se han venido gestionando con el fin de ampliar el presupuesto disponible y fortalecer la cobertura y calidad del programa a nivel departamental.

Teniendo en cuenta esto, para 2025 se realizó una asignación de $59.218 millones provenientes del Gobierno Nacional a través de la UAPA. A este monto se sumó un aporte adicional de las alcaldías, correspondiente a la bolsa común que establece el Programa de Alimentación Escolar, que representa cerca del 18 % del valor anual del programa, equivalente a $25.935 millones.
Con la combinación de estos dos recursos, se garantiza la ejecución y continuidad del servicio alimentario en las instituciones educativas del departamento.
Por su parte, el director seccional de Fiscalías en Boyacá, Juan Carlos Cabana Fonseca, dijo que la jornada es un espacio importante porque permite que el PAE se gestione de manera coordinada entre los diferentes entes de control, tanto departamentales como nacionales.
“El Programa de Alimentación Escolar debe articular los esfuerzos de los estamentos municipales, departamentales y estatales para garantizar un seguimiento efectivo y transparente del programa”, afirmó.
El alcalde de Soatá, Wolbert Vargas, expresó su satisfacción por la jornada y las acciones de mejora implementadas en el PAE: “Nos alegra que se optimice la entrega de los menajes, que se eliminen las porciones industrializadas y que se siga fomentando la compra de productos locales”.
En Tipacoque, el servicio del PAE ha mostrado importantes avances. “Gracias al apoyo del gobernador Carlos Amaya desde el primer día de clases, hemos logrado mejorar la entrega de los alimentos, evitar la deserción escolar y cumplir los sueños de los estudiantes del municipio”, dijo el alcalde Héctor Ramírez.
La reunión fue liderada por el contralor de Boyacá, Juan Pablo Camargo, y contó con la participación del Director de Fiscalías del departamento, el Procurador de Sogamoso, el Procurador provincial de Santa Rosa de Viterbo y el Presidente de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Boyacá. También asistieron los Alcaldes y delegaciones de Garagoa, Tibasosa, Soatá, Tipacoque, Sogamoso, Chiquinquirá y Paipa.
Durante el encuentro, los participantes subrayaron que la transparencia, eficiencia y control riguroso son esenciales para garantizar que los recursos públicos se administren correctamente y que los complementos alimentarios lleguen a tiempo y en óptimas condiciones a las instituciones educativas del departamento.
(Fin / Francisco Aranguren - Prensa PAE - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














