
Con la participación de los integrantes del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) Boyacá, se llevó a cabo la sesión ampliada, un espacio clave para continuar fortaleciendo el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del departamento.
Tunja, 21 de octubre de 2025. (UACP). En el marco de la sesión ampliada del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) Boyacá la delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) presentó el Segundo Ejercicio de Gobernanza del Sistema Departamental de CTeI, una herramienta que busca evaluar y consolidar los mecanismos de articulación y toma de decisiones del sistema regional, con el fin de garantizar un trabajo más eficiente, participativo y colaborativo entre los diferentes actores.
Por su parte, desde la Secretaría Técnica del CODECTI, liderada por la Secretaría de Planeación de Boyacá, se realizó la socialización y posterior aprobación de la Estrategia de Comunicaciones del CODECTI Boyacá, en cumplimiento del Decreto 0979 y de los lineamientos establecidos por MinCiencias.
Esta estrategia permitirá fortalecer la difusión de información, el posicionamiento del Consejo y la participación activa de los distintos actores que conforman el ecosistema regional de CTeI.
Asimismo, uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de los resultados de la Misión Nacional al Sistema de CTeI del Atlántico, en la que los representantes de Boyacá compartieron los aprendizajes y experiencias adquiridas durante su visita a Barranquilla.
Durante esta socialización se destacaron las visitas a espacios de gran valor para la innovación y la gestión del conocimiento como la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, el Muelle de Puerto Colombia, la Universidad de la Costa (CUC), el SENA Centro de Valor Agregado, la empresa Netcare S.A.S., la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Universidad Simón Bolívar y la Ciénaga Mallorquín.
Finalmente, la sesión concluyó con un espacio de networking e intercambio de ideas en el que los integrantes del CODECTI y los representantes de la sociedad civil compartieron propuestas e iniciativas conjuntas orientadas a seguir impulsando la ciencia, la tecnología y la innovación en la región.
Con estos espacios de diálogo, articulación y aprendizaje, Boyacá reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gobernanza y el desarrollo científico y tecnológico, consolidándose como un referente nacional en la construcción de un territorio que innova, crea y transforma.
(Fin/ Lorena Acuña Rodríguez – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














