
Estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Antonio Nariño sede Agrícola, son multiplicadores de prácticas de autocuidado, medio ambiente y liderazgo
Tunja, 5 de noviembre de 2025. (UAPC). La Secretaría de Salud de Boyacá, a través de la estrategia de Agentes Promotores de Entornos Saludables, tiene como propósito generar una integración desde la educación para la salud y así, promover la vinculación de agentes comunitarios con capacidad de replicar la información, veeduría ciudadana y medio ambiente, garantizando prácticas auto regulatorias en su entorno.
La estrategia desarrollada en nueve municipios del departamento, entre ellos Moniquirá, se realizó en la Institución Educativa Antonio Nariño - sede Agrícola, a través del Plan de Intervenciones Colectivas, - PIC Departamental – ejecutado por la ESE Hospital Regional de Moniquirá. Contó con la participación de los estudiantes de grado noveno, quienes mediante jornadas teórico prácticas, y lúdico pedagógicas, recibieron capacitación en: cuidado del agua, buenas prácticas de manipulación e inocuidad alimentaria, cuidado de los animales en el entorno hogar, manejo adecuado de residuos, liderazgo y trabajo en equipo, salud digital y salud del sueño.
“Fue una estrategia entretenida, aprendí mientras me divertía, se podría implementar en muchos grados, me gusto mucho el tema de liderazgo y trabajo en equipo, aprendimos, nos sentimos parte de esta estrategia, nos enseñaron autocuidado, salud digital, salud del sueño, entre otros y como replicarlos para cambiar no solo nuestra vida sino la de los demás”, dijo Sarai Lache Carreño, estudiante de grado noveno.
Se espera que estos 31 jóvenes, sean multiplicadores de esta información y conocimientos en sus entornos: Hogar, Comunidad, Colegio, fomentando prácticas y hábitos saludables, para llegar a más personas y construir un futuro, consciente, responsable y amigable para todos.
(Fin/Laura T. Hernández - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














