
El conocimiento, la creatividad y la innovación se dan cita en Boyacá con la recta final del ‘Reto STEAM 2025’, una iniciativa liderada por la Secretaría TIC y Gobierno Abierto, que busca fortalecer las competencias tecnológicas y científicas en las instituciones educativas del departamento.
Tunja, 8 de octubre de 2025. (UACP). En esta versión del Reto STEAM 2025 se inscribieron 170 proyectos de diferentes municipios boyacenses, de los cuales 110 cumplieron con los requisitos establecidos, cifra que evidencia el interés y compromiso de las comunidades educativas con la apropiación tecnológica y el fortalecimiento del conocimiento científico.
Cada proyecto presentado refleja el compromiso y pasión de los estudiantes y docentes por generar soluciones reales para la problemáticas de las provincias del departamento, aplicando la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas como herramientas de transformación.
El enfoque STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) impulsa una educación integral, dinámica y participativa en la que el conocimiento se construye mediante la práctica, la experimentación y el trabajo colaborativo. Gracias a esta metodología, los jóvenes boyacenses no solo fortalecen su pensamiento crítico y creativo, sino que, además, se preparan para afrontar los retos del futuro con visión y liderazgo.
El Reto STEAM 2025 se desarrolla a través de cinco categorías que reconocen la diversidad y el contexto de las instituciones participantes:
• Exploradores: sedes de básica primaria sin laboratorio STEAM.
• Visionarios: sedes de básica secundaria y media sin laboratorio STEAM.
• Innovadores: sedes de básica primaria con laboratorio STEAM.
• Inventores: sedes de básica secundaria y media con laboratorio STEAM.
• Embajadores TIC: categoría especial que resalta a los estudiantes líderes en el uso de herramientas tecnológicas y en la promoción de la cultura digital.
Cada equipo, conformado por cuatro estudiantes y un docente orientador, demuestra que en Boyacá el talento, la curiosidad científica y la colaboración se convierten en motores de desarrollo.
Con esta estrategia, la Secretaría TIC y Gobierno Abierto reafirma su compromiso con una educación innovadora y de calidad, que fomente el pensamiento creativo, la inclusión digital y la transformación de las aulas en espacios donde la tecnología se convierte en aliada del aprendizaje.
Esta iniciativa no solo impulsa proyectos escolares, también siembra en los niños, niñas y jóvenes boyacenses la convicción de que la tecnología y la educación son pilares de un futuro sostenible y conectado para Boyacá.
(Fin-Angie Lorena Forero – UniBoyacá).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














