
La actividad tiene como propósito ofrecer una visión integral de la ciencia, la tecnología y la innovación en el departamento, articulando las perspectivas de la sociedad civil, el Estado y la academia.
Tunja, 21 de octubre de 2025. (UACP). El Gobierno departamental, a través de la Secretaría de Planeación de Boyacá, invita al público en general a participar en el conversatorio “¿Qué es y para qué sirve eso llamado Ciencia, Tecnología e Innovación?”, un espacio de diálogo y reflexión que busca acercar la CTeI a la ciudadanía y promover una comprensión más amplia sobre su impacto en el desarrollo regional.
En primer lugar, el encuentro abordará la visión de la sociedad civil con la participación de Felipe Velasco, director de la Fundación Montecito, quien compartirá su experiencia en trabajo cívico y su enfoque socioambiental. Además, expondrá los aprendizajes obtenidos antes y después de la Misión Nacional al Sistema de CTeI del Atlántico, destacando cómo la colaboración interregional fortalece los procesos de innovación local.
Por su parte, desde el Gobierno departamental, Giovanna Lobatón Piñeros, directora de la Dirección de Seguimiento y Planeación Territorial de la Secretaría de Planeación de Boyacá, presentará la visión institucional de la CTeI y su articulación dentro del CODECTI Boyacá, resaltando la importancia de la planificación territorial como eje del desarrollo científico y tecnológico.
Finalmente, desde la academia, el profesor Mauro Callejas, director del Grupo de Investigación en Software–GIS de la UPTC, ofrecerá su perspectiva sobre el papel de los grupos de investigación, enfatizando el valor del conocimiento aplicado y el aporte de la universidad en la transformación social.
El conversatorio se llevará a cabo de manera virtual el próximo 24 de octubre, a las 9:00 a.m.
Las personas interesadas en participar podrán conectarse a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/sev-owno-zxw.
De esta manera, la Gobernación de Boyacá promueve espacios de participación y aprendizaje que fortalecen la apropiación social del conocimiento.
El evento busca conectar, inspirar y visibilizar a los actores que contribuyen al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el territorio.
(Fin/ Lorena Acuña Rodríguez – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














