
Representantes de las 13 provincias participaron en una jornada liderada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible para actualizar herramientas técnicas y normativas en bienestar animal.
Tunja, 21 de noviembre de 2025. (UACP). La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la estrategia ‘Grandes Guardianes’, realizó una jornada de capacitación dirigida a las veedurías ciudadanas y personerías municipales del departamento, con el fin de actualizar sus conocimientos sobre la normativa nacional en protección y bienestar animal y robustecer su labor de control social en el territorio.
La actividad contó con la participación de representantes de todas las provincias del departamento. La amplia asistencia refleja el interés creciente por fortalecer la defensa de los derechos de los animales en el ámbito local.
Durante la capacitación se abordaron temas técnicos y normativos esenciales para el ejercicio de la vigilancia ciudadana.
Los asistentes recibieron orientación sobre:
• Conceptos de protección y bienestar animal.
• Clasificación de especies y enfoques técnicos para la toma de decisiones.
• Evolución de la normativa nacional desde 1972 hasta las leyes más recientes, incluida la referente a los Centros Regionales de Bienestar Animal.
• Herramientas para la recolección de datos y activación de mecanismos legales ante las administraciones municipales.
El encuentro, que tuvo una duración aproximada de tres horas, permitió entregar a veedurías y personerías instrumentos concretos para exigir el cumplimiento de la ley, vigilar el uso adecuado de los recursos públicos y fortalecer la función pública en materia de protección animal.
“Esta capacitación es la primera que se realiza para personerías municipales en Boyacá y tuvo una muy buena participación. Además asistieron grupos ciudadanos y veedurías, que son un indicador importante dentro de la Política Pública Departamental de Protección y Bienestar Animal”, señaló Julio González, profesional de Apoyo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Agregó que, además de la actualización normativa, se entregaron herramientas para que las veedurías fortalezcan su capacidad de control social y vigilancia de los recursos públicos, así como mecanismos legales para requerir a las administraciones municipales el cumplimiento de sus responsabilidades en bienestar animal.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que estas capacitaciones se continuarán realizando de manera más frecuente y, en lo posible, con presencia directa en los municipios.
Cada aliado que se suma fortalece la misión de proteger a quienes no tienen voz.
(Fin/Heidy Luz Cusaria – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














