El Gobierno departamental reitera el llamado a prevenir y denunciar cualquier forma de crueldad contra los animales en el territorio boyacense.
Tunja, 9 de octubre de 2025. (UACP). La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expresó su rechazo frente al reciente caso de maltrato animal registrado en el municipio de Santa Sofía y enfatizó la necesidad de fortalecer las acciones de prevención, denuncia y atención integral ante hechos que vulneran la vida y el bienestar de los seres sintientes.
Efectividad de la Ruta de Atención y Respuesta Institucional
El lamentable caso, en el que un ciudadano fue sorprendido arrastrando a un canino amarrado sobre el pavimento, evidencia la importancia de la Ruta de Atención al Maltrato Animal, cuyo propósito es articular la respuesta institucional en los niveles nacional, departamental y municipal.
Gracias a la denuncia oportuna de una ciudadana y a la rápida actuación de las autoridades del municipio de Santa Sofía, se adelantaron las siguientes acciones:
1. El canino afectado, al que la comunidad ha llamado “Fénix”, fue rescatado y trasladado a la Estación de Policía del municipio.
2. La Oficina de la UMATA realizó la valoración inicial, determinando la necesidad de atención veterinaria urgente debido a las heridas y al estado de desnutrición del animal.
3. La Policía Nacional capturó al presunto agresor, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización.
4. Fénix se encuentra estable, aunque requiere un tratamiento integral para su recuperación. La Administración Municipal, con el apoyo del Grupo de Carabineros de la Policía de Villa de Leyva, adelanta los trámites correspondientes para su adopción bajo los procedimientos legales vigentes.
Denuncia y atención ante casos de maltrato
La Gobernación de Boyacá recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier caso de maltrato animal, es fundamental reportarlo de inmediato a la línea 123 o al CAI más cercano, recopilar pruebas como videos, fotografías o testimonios e interponer la denuncia ante la Inspección de Policía municipal.
En situaciones que impliquen daño grave o la muerte del animal, la denuncia debe presentarse directamente ante la Fiscalía General de la Nación.
Aplicación de la Ley 2455 de 2025 y endurecimiento de las penas
La Ley 2455 de 2025, promulgada el 18 de abril, refuerza la lucha contra el maltrato animal y actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989), incrementando las sanciones para quienes incurran en este tipo de conductas.
De acuerdo con la denominada “Ley Ángel”, el acto cometido en Santa Sofía podría acarrear las siguientes consecuencias penales:
• Prisión de 20 a 42 meses.
• Aumento de la pena de la mitad a tres cuartas partes, al haberse cometido el hecho en vía pública.
• Prohibición de adquirir, tener o cuidar animales durante el doble del tiempo de la pena principal.
• Multa de entre 15 y 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Compromiso departamental con la protección y el bienestar animal
En su rol de articulador y de apoyo técnico a los municipios, la Gobernación de Boyacá reafirma su compromiso con la implementación de políticas de Protección y Bienestar Animal, mediante acciones concretas como:
1. Acompañamiento en la formulación y adopción de rutas municipales de atención.
2. Capacitaciones institucionales y procesos de sensibilización comunitaria.
3. Asesoría técnica y jurídica ante casos de maltrato animal.
La administración departamental invita a todos los boyacenses a convertirse en ‘Grandes Guardianes’ de los animales, denunciando cualquier forma de crueldad, incluyendo el abandono, la negligencia, la alimentación inadecuada o la explotación sin condiciones de bienestar.
(Fin/Heidy Luz Cusaría – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.