Nueve municipios presentarán sus iniciativas frente al tema de alimentación, este 29 de noviembre.
Tunja, 26 de noviembre de 2019. (UACP). La Secretaría de Salud a través de la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, llevará a cabo el Seminario ´Caminando hacia la construcción de la Política Nacional de garantía progresiva, del derecho a la alimentación, en el departamento de Boyacá´, este viernes 29 de noviembre, en el auditorio Hijas de la Iglesia, calle 21 No 9-50 Centro, a partir de las 8:00 a.m.
Durante la jornada se socializarán experiencias significativas en los diferentes municipios que muestran la importancia del trabajo de las instituciones y comunidades, que enriquecerán el conocimiento y el desarrollo de futuros proyectos a nivel territorial.
Así lo dio a conocer la referente del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Patricia Avello, quien manifestó que desde la Sectorial se ha venido trabajando en la sensibilización, movilización y articulación de las estrategias, enfocadas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población boyacense.
Cómbita hablará sobre los mercados campesinos verdes; Pauna sobre la hora del campo; Tuta sobre la quinua y sus oportunidades en la seguridad alimentaria; Paipa sobre la construcción colectiva, bienestar para todos; Santa María sobre la Feria de alimentación saludable; Tota sobre cómo mejoraron la economía familiar de la población rural a través del ecoturismo; Santa Sofía sobre producción agroecológica sostenible; Rondón sobre recuperación de la soberanía alimentaria con producción orgánica y Ventaquemada hablará sobre las instituciones educativas saludables.
También se contará con la presencia de la coordinadora del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional, Sara Eloisa del Castillo, quien presentará el nuevo enfoque de la Política de seguridad alimentaria y nutricional para Colombia: Garantía Progresiva del Derecho a la alimentación, como una base para reorientar el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento de Boyacá.
Así mismo instituciones como el Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas, COLNUD; y la UPTC, harán su intervención.
El evento va dirigido a los integrantes del Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional - CTISAN Boyacá, alcaldías municipales, comités y mesas técnicas municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, nutricionistas-dietistas y comunidad educativa. (Fin/ Ana María Londoño – Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.