
La iniciativa de la Gobernación transforma vidas, impulsa las compras locales y fortalece el campo boyacense.
Tunja, 16 de octubre de 2025. (UACP). En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ‘AliMente en Grande’ se consolida como un referente nacional por su enfoque sostenible e integral, que no solo garantiza el acceso a una alimentación adecuada para los estudiantes, sino que también dinamiza las economías locales y contribuye al desarrollo rural del departamento.
“Gracias a su enfoque integral, que articula al sector agropecuario local, promueve prácticas ambientales responsables y valora las culturas alimentarias regionales, el programa garantiza una alimentación saludable y culturalmente adecuada para los estudiantes boyacenses”, afirmó Óscar Carrillo, subdirector del PAE.
“El PAE ha logrado consolidar un modelo que no solo atiende las necesidades nutricionales de los estudiantes, sino que también genera valor en el territorio, con el objetivo de posicionar la alimentación escolar como una prioridad en la agenda pública del departamento”, agregó Carrillo.
Según Jholaine Durán, nutricionista del PAE, con esta apuesta la administración departamental busca transformar los entornos escolares y los hábitos alimentarios: “No se trata solo de una estrategia para garantizar la permanencia en el sistema educativo, sino también de una herramienta poderosa que contribuye a disminuir las brechas de desigualdad”.
Actualmente, el programa beneficia a más de 118.000 estudiantes de instituciones educativas oficiales en todo el departamento, con lineamientos técnicos y nutricionales establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre desde 1981 en más de 150 países, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
(Fin / Francisco Aranguren - Prensa PAE - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














