La cita es el miércoles 15 de octubre, a partir de las 10:00 a.m., en el auditorio del Hospital Universitario San Rafael de Tunja.
Tunja, 09 de octubre de 2025. UACP. La Secretaría de Salud de Boyacá, a través de la Red de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos del departamento, conmemorará el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Células con el conversatorio ‘Donación de Órganos y Tejidos: Rompiendo Mitos, Transformando Vidas’, que se realizará el miércoles 15 de octubre a partir de las 10:00 a.m. en el auditorio del Hospital Universitario San Rafael de Tunja. El evento está dirigido a estudiantes y profesionales de las áreas de salud y comunicación social, organismos de socorro y comunidad en general.
En el conversatorio, reconocidos expertos resolverán las principales inquietudes frente a los procesos de donación. Participarán la Dra. Edith Alejandra Martín Pinto, líder funcional de la Regional No. 1 de la Red de Donación y Trasplante; el Dr. Julio Alberto Velandia Escobar, coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos de la E.S.E. Hospital Universitario San Rafael de Tunja; la Dra. Adriana Numpaque Pacabaque, docente de los programas de Medicina y Bacteriología de la Universidad de Boyacá; y el Dr. John Alexander Conta López, cardiólogo de la E.S.E. Hospital Universitario San Rafael de Tunja y de la Unidad Cardiovascular Conta y Pérez IPS.
La donación de órganos, tejidos y células es un acto de amor y generosidad. Es fundamental que los donantes manifiesten su voluntad diligenciando el formulario del Instituto Nacional de Salud, disponible en el enlace: https://apps.ins.gov.co/CarneDonantes/Aspx/Registro/frmDonante.aspx, y que además hablen con sus familiares y amigos para que conozcan su decisión.
En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud, a corte del 4 de junio de 2025, 4.248 personas se encontraban en lista de espera por un trasplante, de las cuales 3.952 necesitan un riñón, 174 un hígado, 53 un pulmón y 23 un corazón para continuar viviendo. Así mismo, 499 personas esperan un tejido ocular, de ellas 464 requieren un trasplante de córnea fresca para mejorar su visión.
“Desde la Red de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos de Boyacá, liderada por el Laboratorio Departamental de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Boyacá, y con el apoyo de las unidades generadoras de vida -E.S.E. Hospital Universitario San Rafael de Tunja, Clínica Medilaser, Clínica de los Andes, Clínica de Cancerología de Boyacá, Hospital Regional de Duitama, Clínica Boyacá, Clínica de Especialistas, Clínica El Laguito, Hospital Regional de Sogamoso, E.S.E. Hospital Regional de Chiquinquirá y Hospital Regional de Moniquirá- promovemos la donación en el departamento. Invitamos a participar en este conversatorio, donde los expertos aclararán dudas y mitos sobre la donación de órganos y tejidos. Los esperamos”, afirmó Mabel Medina, coordinadora de la Red.
(Fin/ Laura T. Hernández - Secretaría de Salud de Boyacá - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.