Con gran participación y reflexiones de alto valor para el desarrollo territorial, se llevó a cabo la Jornada de Datos y Participación Ciudadana, liderada por el DANE, con el apoyo de la Gobernación de Boyacá, a través de la secretaría de Planeación departamental.
Tunja, 9 de Octubre de 2025. (UACP). En el Salón de la Constitución de la Gobernación de Boyacá el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DAN), con apoyo de la Secretaría de Planeación de Boyacá, llevó a cabo la Jornada de Datos y Participación Ciudadana que permitió que los asistentes de los 123 municipios del departamento, junto con representantes de instituciones y empresas, reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta Boyacá desde el uso de los datos, la evidencia y la participación ciudadana.
Durante la mañana, se realizó el conversatorio ‘Datos que alimentan decisiones’, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde se presentaron los resultados más recientes sobre la prevalencia de inseguridad alimentaria en Boyacá y los avances en las metas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 (Hambre cero), 5 (Igualdad de género), 6 (Agua limpia y saneamiento) y 12 (Producción y consumo responsable).
En este espacio intervinieron Jairo Neira Sánchez, secretario de Planeación de Boyacá; Santiago Mazo, líder del componente en Seguridad Alimentaria y Nutricional y Derecho Humano a la Alimentación de la FAO Colombia; Natalia Alonso, profesional del DANE y Álvaro Antonio Hernández, director territorial Centro Oriente del DANE.
En horas de la tarde se desarrolló el taller ‘La ciudad que queremos: Voces para una Planeación Urbana con Identidad Territorial’, un espacio participativo que permitió conocer de primera mano las percepciones ciudadanas sobre los procesos de planeación urbana, la gestión pública y los mecanismos de participación en los municipios del departamento, taller enfocado en el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles).
De forma didáctica y en formato de conversatorio, los asistentes compartieron experiencias, ideas y propuestas que contribuirán a fortalecer la planeación local y la toma de decisiones informadas.
Con este tipo de jornadas, Boyacá reafirma su compromiso con el uso estratégico de los datos, la planificación participativa y la construcción colectiva de un territorio más sostenible, equitativo e informado.
(Fin/ Lorena Acuña Rodríguez – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.