
Esta vez, con un conversatorio que reunió a estudiantes, docentes y representantes del sector educativo.
Tunja, 17 de octubre de 2025. UACP. En el camino del Gobierno de Boyacá por fortalecer las acciones en salud mental, y en el marco del Mes Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Boyacá, bajo el liderazgo de Ingrid Galán y a través del Programa de Salud Mental, realizó con éxito el conversatorio ‘Boyacá abraza la vida, un pacto por la salud mental’, un espacio de diálogo y reflexión orientado a fortalecer la conciencia sobre la importancia del bienestar emocional en las y los boyacenses.
El evento, desarrollado en el Teatro Boyaquirá de Tunja, reunió a estudiantes, docentes y representantes del sector educativo, quienes participaron en conversaciones y actividades enfocadas en reconocer las señales de alerta, promover la empatía y fomentar el acompañamiento comunitario frente a los retos en salud mental.
Durante la jornada, la Secretaría de Salud de Boyacá resaltó la necesidad de continuar generando espacios que impulsen el diálogo, el aprendizaje y la acción colectiva, con el propósito de consolidar una cultura de cuidado, respeto y solidaridad.
“Cuidar la salud mental es un compromiso de todos. Desde la Secretaría de Salud de Boyacá trabajamos para que en nuestro departamento se hable abiertamente de este tema, se escuche con empatía y se actúe con solidaridad. La salud mental no es un asunto individual, es una responsabilidad colectiva que requiere del apoyo de las familias, las instituciones educativas y la comunidad en general. Solo así podremos construir entornos protectores, prevenir el sufrimiento silencioso y fortalecer el bienestar emocional de nuestra gente”, expresó la secretaria de Salud del departamento, Ingrid Margarita Galán.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental y la prevención de problemáticas asociadas, fortaleciendo los lazos de una sociedad más humana, incluyente y libre de estigmas en la Boyacá Grande.
(Fin/ Andrea Páez Restrepo - Secretaría de Salud de Boyacá - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo. Gobernación de Boyacá.














