Del 6 al 10 de otubre se realizarán estas justas deportivas con la participación de 520 deportistas.
Tunja, 7 de octubre de 2025. (UACP). Con la participación de las delegaciones de Bogotá, Santander, Norte de Santander y Boyacá se dio inicio a los Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio 2025 - región Centro Oriente, que se llevarán a cabo del 6 al 10 de octubre en Tunja.
Este lunes 6 de octubre comenzaron su participación 520 deportistas que competirán por los máximos honores en las categorías de fútbol masculino y femenino; fútbol sala masculino y femenino; baloncesto masculino y femenino, y voleibol masculino y femenino.
En el inicio de estos Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio, el gobernador Carlos Andrés Amaya, envió un mensaje de bienvenida a los docentes de las delegaciones y deseo que estos cinco días se lleven de la mejor manera, propiciando el juego limpio y la sana competencia.
Los escenarios
Según el secretario de Educación de Boyacá, Eddye Reyes Grisales, los encuentros deportivos se desarrollarán en los escenarios deportivos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Estadio La Independencia, el Coliseo Municipal Santiago de Tunja y el Instituto de Recreación y Deporte de Tunja (IRDET).
La Secretaría de Educación entregó a los 115 deportistas que representan al departamento, un kit con artículos deportivos para que porten con altura los colores de esta sección del país en estos juegos deportivos.
“Los juegos son una fiesta nacional del magisterio que reafirma la importancia del deporte y la cultura como motores de bienestar físico, mental y emocional. Más allá de las competencias, estos espacios promueven el trabajo en equipo, la convivencia, el respeto y la integración entre educadores de distintas regiones, fortaleciendo lazos que trascienden las aulas”, dijeron voceros nacionales.
Los juegos se realizan en alianza con el Ministerio del Deporte y FECODE.
Este evento se consolida como una de las estrategias más emblemáticas del Gobierno nacional para promover el bienestar y la salud del magisterio, al tiempo que reconoce su papel como pilar de la transformación educativa y social del país.
(Fin - Juan Diego Rodríguez Pardo - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.