Por este impuesto se registran recaudos de 1.184 millones de pesos, lo que representa el 70% de lo presupuestado para la presente vigencia.
Tunja, 26 de septiembre de 2025. (UACP). La Gobernación de Boyacá, mediante la implementación del sistema SIVERDEGÜELLO, ha registrado las guías y declaraciones en forma digital en el departamento de Boyacá para contabilizar el ganado mayor sacrificado.
A través de este proceso se genera un recaudo de 1.184 millones de pesos por concepto del Impuesto al Degüello.
Se trata de un gravamen que se cobra en el departamento por el sacrificio de ganado mayor y por el transporte de carne en canal en Boyacá.
Es recaudado por cada agente retenedor que, en este caso, son las alcaldías. Finalmente es reportado a través de la plataforma dispuesta por el departamento para la liquidación, recaudo y declaración del tributo, cuya distribución corresponde al 40% para el municipio y el 60% para la administración departamental.
Con la sistematización del proceso de liquidación y recaudo se busca garantizar que los sacrificios se realicen de manera controlada y responsable, además de apoyar el desarrollo legal.
Las condiciones para declarar en relación al pago, deben efectuarse en los primeros cinco días de cada mes y la presentación de la declaración debe ir en relación al calendario tributario de la DIAN, según el último dígito del NIT de la Alcaldía o agente retenedor.
Los recursos obtenidos permiten financiar programas y servicios de la región, asegurar la calidad y salubridad de la carne consumida por la población, así como controlar la procedencia del ganado y las condiciones sanitarias y ambientales en las que se realizan los sacrificios.
La Dirección de Recaudo y Fiscalización hace un llamado a los comercializadores de carne para que realicen el sacrificio de ganado únicamente en los lugares legalmente constituidos, los cuales cumplen con todas las normas de sanidad. De lo contrario, se estarían poniendo en riesgo la salud de los boyacenses.
Actualmente, el departamento cuenta con 13 plantas de beneficio autorizadas para el sacrificio de ganado, ubicadas en los municipios de Belén, Coper, Chiquinquirá, Chiscas, Duitama, Garagoa, La Uvita, Miraflores, Otanche, Pisba, Sochá, Sogamoso y Tuta.
La Dirección de Recaudo y Fiscalización adelanta actualmente capacitaciones a los equipos de tesorerías municipales para fortalecer el control de este gravamen. Así lo dio a conocer David Gallo, profesional de esta dependencia de la Secretaría de Hacienda de Boyacá.
El funcionario aseguró, además, que el no pago del impuesto al degüello da lugar a la sanción correspondiente.
Cualquier inquietud comunicarse al correo: impuestos.departamentales@boyaca.gov.co
(Fin / Sandra Yamile Peña Soler - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.