 El Gobierno departamental avanza en la socialización del proyecto ambiental 'Conservación de Áreas Ambientales Estratégicas y Gestión Ambiental en el Páramo de Tota – Bijagual – Mamapacha'.
El Gobierno departamental avanza en la socialización del proyecto ambiental 'Conservación de Áreas Ambientales Estratégicas y Gestión Ambiental en el Páramo de Tota – Bijagual – Mamapacha'. 
Tunja, 29 de octubre de 2025. (UACP). La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, avanza en la ejecución del proyecto 'Conservación de Áreas Ambientales Estratégicas y Gestión Ambiental en el Páramo de Tota – Bijagual – Mamapacha, Departamento de Boyacá', una iniciativa que beneficiará a los municipios de Aquitania, Tota, Pesca, Mongua, Monguí y Siachoque.
El proyecto, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, busca conservar, restaurar y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales en territorios priorizados para la paz.
Su desarrollo contempla acciones basadas en la naturaleza, gestión ambiental, acuerdos sociales y sostenibilidad, orientadas a fortalecer la gobernanza y la resiliencia de los ecosistemas de alta montaña.
Durante la socialización del proyecto, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, Wilfredy Bonilla Lagos, destacó que esta iniciativa permitirá implementar acciones concretas como la construcción de viveros, siembras, aislamiento y recuperación de áreas degradadas, manejo adecuado de residuos sólidos, aprovechamiento de residuos orgánicos y procesos de recuperación productiva, entre otras estrategias que promueven la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades rurales.
“El Ministerio abrió una convocatoria para intervenir zonas específicas en varios municipios del país y la Gobernación de Boyacá presentó su propuesta, la cual fue seleccionada y recibió los recursos necesarios para su ejecución. Hoy estamos cumpliendo ese compromiso, con un contratista e interventoría que garantizan el desarrollo técnico y financiero de cada actividad”, explicó el secretario.
El funcionario resaltó, además, que el proyecto no solo busca la restauración ecológica, también el fortalecimiento social y económico de las comunidades más vulnerables.
“El desarrollo sostenible se basa en tres pilares: que haya ingresos económicos, que exista calidad de vida social y que se conserve el medio ambiente. Cuidar el agua y los ecosistemas que la producen es una responsabilidad compartida”, añadió.
El Consorcio Restauración Páramos Boyacá es el encargado de la ejecución del proyecto, con una inversión total de $26.365 millones, orientada a promover la sostenibilidad ambiental, la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la consolidación de territorios sostenibles.
Finalmente, el secretario agradeció el acompañamiento de las comunidades, las autoridades locales y los equipos técnicos involucrados e hizo un llamado a continuar trabajando articuladamente por la protección del patrimonio natural del departamento.
(Fin/Heidy Luz Cusaria – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.
 
								 
				 
													 
													














 
								