
Desde Roma, Boyacá llevó un mensaje de reconocimiento a los campesinos como protagonistas de la seguridad alimentaria y reafirmó su compromiso de trabajar junto a ellos para garantizar bienestar y nutrición en los niños y las familias de Boyacá y del país.
Tunja, 16 de octubre. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación y los 80 años de la FAO, Boyacá fue protagonista en Roma con una agenda enfocada en la cooperación internacional, la sostenibilidad y el fortalecimiento del campo colombiano. En este escenario, la gestora social Daniela Assis y la secretaria de Agricultura Elizabeth Bermúdez representaron al departamento llevando un mensaje de reconocimiento a los campesinos como pilares de la seguridad alimentaria y resaltando la importancia de trabajar desde los territorios para que cada niño y cada familia tengan acceso a una alimentación sana, suficiente y sostenible.
En este importante encuentro, el Papa León XIV recordó que “alimentar al hermano es construir paz”, un mensaje que resonó profundamente en la misión que Boyacá adelanta para garantizar una alimentación justa y sostenible, reconociendo que los campesinos son los verdaderos custodios de la seguridad alimentaria de Colombia.
Durante su participación, la delegación boyacense se sumó a la estrategia FAO “Hand to Hand” (Mano a Mano por la Alimentación), promoviendo el trabajo conjunto para erradicar el hambre y fortalecer las capacidades locales de producción. En este contexto, se lograron gestiones clave que permitirán abrir nuevas oportunidades para los productores del departamento.
Se sostuvieron diferentes reuniones bilaterales con organismos y empresas internacionales, entre ellas el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bimbo, Nestlé, Microsoft, entre otras. Con Nestlé, se estableció un acuerdo para explorar nuevas líneas de agroindustrialización del cacao, que incluirá la visita a una planta de transformación en San Pablo de Borbur, en el occidente del departamento, como parte del fortalecimiento del sector cacaotero boyacense. Por su parte, la alianza con Microsoft permitirá impulsar la digitalización en el campo boyacense, conectando a las comunidades rurales con herramientas tecnológicas e inteligencia artificial que mejoren sus sistemas productivos y sus canales de comercialización.
Con la FAO, se avanzó en acuerdos dentro de los lineamientos de inversión que la organización tiene en Colombia, relacionados con el Sistema de Agricultura Sostenible, la ganadería, el cultivo de papa, la seguridad alimentaria, la reducción del desperdicio de alimentos, el ordenamiento territorial y el fortalecimiento del Banco de Alimentos. Además, se llevó a cabo una reunión bilateral con la Dirección de Inversión de la FAO para impulsar proyectos de sostenibilidad en cacao, café y caña, tres sectores estratégicos para el desarrollo económico del departamento.
La gestora social Daniela Assis destacó la importancia de representar a Boyacá en este escenario global y exaltó la labor de los campesinos, haciendo énfasis en que el trabajo por la alimentación también se construye desde las aulas y los hogares:
“Estar aquí, en la sede de la FAO, es un recordatorio de que Boyacá tiene mucho que aportar al mundo. Quise aprovechar este espacio para reconocer a nuestros campesinos, quienes con su trabajo diario garantizan la seguridad alimentaria no solo de Colombia, sino del planeta. Pero también recordar que desde el territorio trabajamos por la seguridad alimentaria de nuestras familias y nuestros niños, a través de programas como el PAE, que fortalecen la nutrición, la educación y el futuro de nuestra gente. Ellos —los campesinos, los niños y las familias— son la raíz de nuestra sostenibilidad y merecen todas las oportunidades para crecer y transformar sus comunidades. Seguiremos tocando puertas para que el campo boyacense sea reconocido como ejemplo de vida, sostenibilidad y esperanza.”
La participación de Boyacá en este escenario mundial ratifica el compromiso del gobierno departamental con la construcción de un modelo agrícola sostenible, innovador y centrado en las personas que cuidan la tierra. Desde Europa, la gestora social y la secretaria de Agricultura reafirmaron que el trabajo por el agro boyacense continúa, con el respaldo del Ministerio de Agricultura de Colombia, que acompañará la participación del departamento en el Segundo Congreso de Reforma Agraria en Cartagena. En este espacio, Boyacá contará con una vitrina dedicada a los productos con denominación de origen y a los procesos de transformación rural que adelantan las comunidades del territorio.
Desde Italia, la delegación destacó que estas gestiones no solo abren puertas para el intercambio de conocimiento, sino que fortalecen el papel de Boyacá como un territorio que trabaja de la mano con el mundo para garantizar el futuro alimentario de Colombia.
(Fin/ UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














