
De esta manera la Secretaría de Salud departamental buscar articular esfuerzos con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Empresas Administradoras de Planes de Beneficio (Eapb) y municipios.
Tunja, 29 de octubre de 2025. (UACP). Para conmemorar del Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular o ACV exaltado cada 29 de octubre, la Secretaría de Salud de Boyacá invita a instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Empresas Administradoras de Planes de Beneficio (Eapb) y entidades territoriales a unirse a la campaña territorial de prevención ‘Cada minuto cuenta’ en coordinación con los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (Crue).
“Queremos conocer los signos de alarma para actuar con rapidez porque cuando se trata del cerebro el tiempo es vida”, dijo Martha Veira Andrade, referente del Programa de Prevención de Enfermedades No Transmisibles.
¿Cuáles son esos signos?
La Referente asegura que se trata de cuatro principalmente: rostro caído o torcida, dificultad para hablar o entender, debilidad en brazos o piernas y alteración repentina en la visión.
En ese sentido, el equipo sectorial considera urgente fortalecer estrategias de prevención, detección temprana y atención oportuna, mientras propone la implementación de:
Jornadas educativas sobre los signos de alarma
Campañas de sensibilización sobre la importancia de actuar rápido
Articulación con cada Crue para reforzar una respuesta inmediata
Difusión de mensajes clave en medios locales y comunitarios
Actividades que promuevan estilos de vida saludables
Espacios informativos sobre factores de riesgo como tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo y sobrepeso
El ACV es una de las principales causas de discapacidad en personas adultas y la segunda causa de demencia a nivel mundial.
En Colombia, 1 de cada 4 personas está en riesgo de sufrir un ACV a lo largo de su vida; el 40 % de los casos se presentan en personas con hipertensión arterial, y los adultos con diabetes tienen el doble de probabilidad de padecerlo, según Veira.
(Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.
 
								 
				 
													 
													














 
								