
Con un balance positivo en materia de trabajo interinstitucional para el control del sacrificio ilegal de animales de abasto público en el departamento, cerró la sesión.
Tunja, 21 de noviembre de 2025. (UACP). El Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Boyacá lideró la cuarta sesión del Comité Departamental de Carnes, donde se presentó el balance de las actividades desarrolladas en el plan de acción del año 2025. En este se destacó el compromiso de cada una de las instituciones para combatir el sacrificio ilegal de animales de abasto público en el departamento.
Durante el año, se otorgaron 82 autorizaciones sanitarias a expendios de carne y 36 a nuevos vehículos de transporte. Así mismo, se realizaron operativos en coordinación con el Grupo de Carabineros del Departamento de Policía de Boyacá y la Policía Metropolitana de Tunja, donde se incautaron importantes cantidades de carne que no contaban con los documentos requeridos para determinar la procedencia y trazabilidad de los animales, combatiendo así el sacrificio clandestino de bovinos, porcinos, ovinos y aves, y garantizando la salud pública en el departamento.
También se realizó una jornada de capacitación virtual con la participación de inspectores de Policía y personeros municipales, con el propósito de aunar esfuerzos para la incorporación de rutas sanitarias municipales que permitan la disposición final de la carne incautada.
Igualmente, se avanzó en la consolidación de once comités municipales de carnes en Santana, Cucaita, Tibaná, Tasco, Santa Rosa de Viterbo, Nobsa, Cuítiva, Monguí, Tópaga, Belén y Pesca, y se adelantaron acciones en 43 municipios más para su creación.
“Con la expedición del Decreto 980 de 2025 seguimos fortaleciendo la labor del Comité Departamental de Carnes y productos cárnicos comestibles destinados al consumo humano, para continuar desarrollando planes de acción en toda la cadena cárnica, desde la producción primaria hasta la comercialización, buscando siempre garantizar el acceso a productos que cumplan con los estándares de inocuidad y protejan la salud pública en Boyacá”, dijo Jaime Peñaloza, referente del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas.
Cabe resaltar que la sesión contó con la participación de las secretarías de Salud de Tunja, Duitama, Sogamoso y Puerto Boyacá; la Policía Metropolitana de Tunja; el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); Corpoboyacá; y las secretarias de Gobierno y Agricultura de Boyacá, quienes realizaron la elección de la secretaría técnica para la vigencia 2026.
(Fin/Laura T. Hernández Cristancho - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














