Allí presentó la investigación ‘Análisis de riesgo por exposición a subproductos de desinfección presentes en el agua potable en población del departamento de Boyacá’.
Tunja, 11 de noviembre de 2025. (UACP). El grupo de investigación del Laboratorio Departamental de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Boyacá presentó la investigación titulada ‘Análisis de riesgo por exposición a subproductos de desinfección presentes en el agua potable en población del departamento de Boyacá’, en el marco del XIX Encuentro Científico y Primer Congreso Regional de Institutos Nacionales de Salud.
El estudio desarrolló un análisis de riesgo cuantitativo por exposición a subproductos de desinfección presentes en el agua potable de 15 municipios de Boyacá. Cabe resaltar que la fase inicial de identificación del riesgo fue presentada en concurso con la Universidad de los Andes y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), y aprobada en la convocatoria 896-2021 ‘Fortalecimiento de Capacidades Regionales de Investigación en Salud’ del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“El desarrollo de este trabajo nos permitió contar con una línea base de medición de este tipo de compuestos químicos presentes en el agua potable y que pueden tener fracciones atribuibles al cáncer. La investigación se realizó en los municipios de Chiquinquirá, Duitama, El Cocuy, Guateque, Labranzagrande, Miraflores, Nobsa, Puerto Boyacá, Ráquira, Soatá, Socha, Sogamoso, Sutamarchán, Tunja y Viracachá”, manifestó Mabel Medina, coordinadora del Laboratorio Departamental de Salud Pública.
En este espacio también se presentó, en modalidad póster, la investigación ‘Alta prevalencia de coinfecciones virales en pacientes pediátricos menores de cinco años hospitalizados por infecciones respiratorias agudas en Boyacá. Estudio de cohorte, 2022’, que concluyó que aproximadamente el 50 % de los niños hospitalizados por infección respiratoria aguda presentaron coinfección viral, especialmente entre el virus sincitial respiratorio y el enterovirus-rinovirus humano, una proporción superior a la reportada a nivel internacional.
Así, desde la sectorial se desarrollan proyectos de investigación orientados a mejorar la calidad de vida de las y los boyacenses.
(Fin/Laura T. Hernández - Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














