
Esta obra se convierte en la más grande inversión en décadas para esta región de Boyacá.
Tunja, 7 de noviembre de 2025. (UACP). En su compromiso y lucha por la educación superior y la regionalización de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), y cumpliendo el sueño de llevar la educación a donde más se necesita para que los jóvenes que anhelan estudiar no tengan que irse de su provincia, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, entregó la sede de la UPTC en Soatá.
Un sueño que comenzó a materializarse en 2019, durante su primer gobierno, con la firma de un convenio con la UPTC, destinando más de $6.700 millones, y en 2024 con una inversión adicional de más de $2.600 millones para lograr su culminación y dotación. Se trata de una obra que se convierte en ejemplo de descentralización de la educación superior en el país.
“Quienes nos hemos atrevido a soñar sabemos que los grandes sueños no nacen de un día para otro. Nacen del trabajo duro, del trabajo en equipo y de las voces que creen y no se rinden. La educación, para nosotros, siempre ha sido uno de esos sueños”, dijo el gobernador Carlos Amaya.
Además, celebrando este logro y con inmensa felicidad expresó: “Dicen que hay obras que cambian la historia de un pueblo. Y eso hace una universidad en Soatá. ¡Nuestra gloriosa UPTC! Con una inversión histórica de $9.000 millones, esta se convierte en la más grande en décadas en la región y en un impulso determinante para todo Norte y Gutiérrez”.
Esta moderna infraestructura de dos niveles y 13 salones de clase se convierte en el logro número 536 de los ‘700 logros Boyacá 2025’ y abre oficialmente sus puertas en la provincia Norte del departamento para acercar el conocimiento, la educación y las oportunidades a los jóvenes campesinos.
La sede, de 2.992 metros cuadrados, acogerá a los jóvenes de las provincias Norte, Gutiérrez y varios municipios de la provincia de Valderrama, así como del departamento de Santander.
“Me parece muy chévere una iniciativa como esta, porque el acceso a la educación es muy importante para todos. Además, ayuda mucho a la economía del municipio y permite reducir los costos para las familias que probablemente no cuentan con los recursos”, manifestó el estudiante Jorge Carvajal.
En el primer nivel esta nueva sede cuenta con dos baterías de baños, cuartos técnicos (voz y datos, bombas, eléctrico y auxiliar), ascensor y caseta de control.
El segundo nivel dispone de sala de cómputo, zona de docentes, atención a estudiantes, oficinas administrativas y de dirección, sala de juntas y recepción.
Además, funcionará el Centro Regional de Educación a Distancia.
La primera carrera profesional que se ofrecerá será Ingeniería de Sistemas, con 240 nuevos cupos anuales a través de programas presenciales y virtuales.
“Me da mucha alegría que por fin este sueño se haya cumplido, que la universidad esté aquí, porque como mamá me siento más tranquila al saber que mis hijos podrán estudiar en el municipio”, expresó Rosa Blanco, habitante de Soatá.
El Gobernador de Boyacá también anunció pines de inscripción a la UPTC de Soatá para los estudiantes más sobresalientes por provincia.
Adicionalmente, los colegios de la provincia Norte se unieron a la gran celebración con un menú especial y actividades promovidas por el Programa de Alimentación Escolar PAE ‘Alimente en Grande’.
“Cada aula y cada estudiante que cruza esta puerta representa el futuro que estamos construyendo juntos”, agregó Amaya.
Esta sede se suma a la de Puerto Boyacá. Así, el gobierno de Carlos Amaya ratifica que la educación es pilar y bandera de la Boyacá Grande, y sin duda, una obra que demuestra que donde se gobierna bien, se vive mejor.
(Fin/Yesica Moreno Parra - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














