
En todo el departamento, los centros de salud ofrecerán 22 tipos de vacunas y prestarán el servicio de aplicación de barniz de flúor dental.
Tunja, 23 de octubre de 2025. (UACP). Con el propósito de proteger, mantener y promover la buena salud de las comunidades en todo el territorio boyacense, la Secretaría de Salud departamental, liderada por Ingrid Galán, ha articulado esfuerzos conjuntos con los actores del sistema en los 123 municipios, responsables tanto del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) como de la salud bucal.
En ese contexto, este sábado 25 de octubre, profesionales adscritos a los distintos centros de salud ofrecerán 22 tipos de vacunas y prestarán el servicio de aplicación de barniz de flúor dental.
A partir de esta fecha y hasta el 31 de diciembre del presente año, Boyacá se une a la intensificación nacional de vacunación, que busca avanzar en la protección de las comunidades mediante la administración segura y gratuita de biológicos capaces de prevenir enfermedades o muertes causadas por fiebre amarilla, COVID-19, sarampión y rubéola, entre otras.
De acuerdo con Sandra Antolínez, referente del PAI Boyacá, son 22 tipos de vacunas las que impactarán a la población objetivo: niñas y niños menores de 6 años, recién nacidos, gestantes y personas entre 9 y 17 años, quienes serán protegidos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), contribuyendo así a prevenir el cáncer de cuello uterino.
“Invitamos a todas y todos a acercarse con su carné de vacunación”, dijo la referente.
El sábado también se desarrollará la tercera jornada nacional de la estrategia Soy Generación Más Sonriente, cuyo objetivo es fortalecer las acciones de educación para el cuidado de la salud bucal y promover la aplicación de flúor en la población de 1 a 17 años de edad.
Se trata de una sustancia que se aplica sobre la superficie dental cada seis meses, con el fin de fortalecer el esmalte, reducir la aparición de caries y prevenir enfermedades de las encías.
“La invitación va dirigida a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes, para que se acerquen a los centros de salud y accedan a este servicio”, afirmó Nancy Chaparro, referente del Programa de Prevención y Control de Enfermedades Bucales Chaparro.
Con la implementación de estas iniciativas, el Gobierno de Boyacá reitera su compromiso con el bienestar y la salud colectiva.
(Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














