
Con el propósito de promover el respeto, la tenencia responsable y la protección de los animales, la Secretaría de Ambiente impulsa la conformación de las Juntas Defensoras en todo el territorio boyacense.
Tunja, 23 de octubre de 2025 (UACP). La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Boyacá informó a las administraciones municipales sobre la importancia de constituir, reactivar y poner en marcha las Juntas Defensoras de Animales, en el marco de la Ley 5 de 1972, su Decreto Reglamentario 497 de 1973, la Ley 1774 de 2016 y la reciente Ley 2455 de 2024.
De igual manera, se recalcó la relevancia de este proceso como parte de la implementación de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Boyacá y del desarrollo del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (SINAPYBA), conforme al Decreto 0810 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Estas juntas cumplen un papel fundamental como espacios de diálogo, trabajo conjunto y planificación de acciones pedagógicas, mediante la promoción de campañas educativas sobre tenencia responsable, protección de la fauna silvestre y prevención del maltrato animal.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Wilfredy Bonilla Lagos, recordó que los alcaldes deben garantizar la integración de estas juntas, las cuales deben estar conformadas por:
● El alcalde o su delegado.
● El párroco o su delegado.
● El personero municipal o su delegado.
● Un representante del sector agropecuario.
● Un delegado de los centros educativos locales.
● Y, en algunos casos, representantes de asociaciones defensoras de animales o de la salud animal.
Asimismo, los municipios deberán remitir a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, antes del 30 de octubre de 2025, la información solicitada, de acuerdo con lo establecido en la circular enviada por el despacho.
Para facilitar este proceso, la Gobernación de Boyacá ofrece asesoría jurídica, acompañamiento técnico y capacitación a las administraciones locales, en el marco de la estrategia Grandes Guardianes, que promueve el fortalecimiento institucional y la coordinación intermunicipal para la adecuada gestión de acciones relacionadas con la protección y el bienestar de los animales domésticos y silvestres del territorio.
“La ley es clara en que las Juntas Defensoras de Animales deben estar activas en todos los municipios del departamento. Son instancias que garantizan la participación ciudadana y el cumplimiento de los derechos de los animales”, dijo el secretario Bonilla Lagos.
La Gobernación de Boyacá hace un llamado a todos los alcaldes del departamento a sumarse al compromiso por el bienestar animal, promoviendo la articulación intersectorial en sus municipios. Esta iniciativa busca fortalecer los programas locales de cuidado, mejorar las condiciones de bienestar y fomentar la protección de la fauna silvestre.
Las Juntas Defensoras de Animales representan un componente esencial del desarrollo social, orientado a fortalecer la cultura del buen trato hacia los animales y la valoración de toda forma de vida.
La invitación es a que los mandatarios municipales trabajen de manera articulada con las comunidades, los gremios de la salud animal, las organizaciones protectoras y las entidades ambientales para construir un Boyacá más compasivo, sostenible y ejemplar en bienestar animal.
(Fin/Heidy Luz Cusaria – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














