
Con el propósito de garantizar la participación ciudadana y construir soluciones conjuntas, la Secretaría de Ambiente acompañó la mesa de concertación con representantes de Macanal, Chivor y San Luis de Gaceno.
Tunja, 22 de octubre de 2025 (UACP). Por delegación del gobernador Carlos Amaya, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible participó en la jornada interinstitucional desarrollada en el municipio de Macanal, como parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos con las comunidades del área de influencia del Embalse La Esmeralda.
Durante el encuentro se contó con la participación de la Procuraduría Ambiental, Corpochivor, las administraciones municipales de la zona, la empresa AES Colombia y la Secretaría de Turismo de Boyacá, con el propósito de avanzar en la mesa de reconocimiento de las determinantes ambientales y los instrumentos de planeación que permitirán orientar los diferentes usos y ocupaciones del territorio en torno al proyecto hidroeléctrico.
“Estamos agradecidos por el recibimiento de la comunidad y con muchas expectativas de contribuir en el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico del Embalse La Esmeralda que permitirá desarrollar el potencial ambiental y socioeconómico de este bello territorio. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible seguimos aportando para que Boyacá sea cada vez más grande”, señaló Wilfredy Bonilla Lagos, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Asimismo, desde el municipio de Macanal, las Secretarías de Ambiente y Turismo lideraron la tercera mesa de concertación frente a los puntos 21 y 22 del pliego de peticiones derivado de las manifestaciones realizadas en agosto en las instalaciones de AES Colombia, garantizando la participación activa de las alcaldías de Macanal, Chivor y San Luis de Gaceno, junto a las entidades ambientales y de control.
Con estas acciones, el Gobierno de Boyacá ratifica su compromiso con el diálogo, la planificación sostenible y la protección de los ecosistemas estratégicos que fortalecen el desarrollo integral de las regiones.
(Fin/Heidy Luz Cusaria /Paula Matheus – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














