
Esto ocurrió durante la reunión nacional de la estrategia, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Tunja, 21 de octubre de 2025. UACP. Con el propósito de socializar los avances y retos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), así como abordar su actualización y modernización en el marco de la Ley 2406 de 2024, el Ministerio de Salud y Protección Social, junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, convocó a los equipos departamentales y distritales del PAI.
Durante el encuentro se destacó el esfuerzo y compromiso de los territorios por salvar y proteger vidas a través de la vacunación, a pesar de las condiciones geográficas adversas y el contexto del conflicto armado.
La Secretaría de Salud de Boyacá, a través de su equipo PAI liderado por Sandra Antolínez Aunta, participó en la jornada y recibió un reconocimiento por parte de la representante de la OPS en Colombia, Gina Tambini.
“En el marco de esta reunión nacional, el PAI Boyacá recibió un reconocimiento en la categoría ‘Los Más Metódicos’, por contar con un proceso estructurado y posicionado en las instituciones prestadoras de servicios de salud”, afirmó Antolínez.
Este espacio reafirmó el compromiso del sector con la salud pública y la equidad, resaltando los avances en el fortalecimiento de la inmunización con enfoque territorial y en el cierre de brechas en el acceso a las vacunas, especialmente en las zonas rurales.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una estrategia nacional que busca proteger a la población, en especial a niñas, niños, mujeres gestantes, personas mayores y grupos de riesgo, contra enfermedades prevenibles por vacunación.
(Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














