
Se exaltaron 15 proyectos transformadores que beneficiarán a 639 niños, niñas y jóvenes de campo y 171 docentes.
Tunja, 17 de octubre de 2025. (UACP). La Secretaría TIC y Gobierno Abierto realizó la gran final y premiación del Reto STEAM 2025, una estrategia educativa que demostró la capacidad de niños, niñas y jóvenes de transformar la realidad del departamento mediante la ciencia y la tecnología.
El Reto STEAM 2025 logró una gran participación en todo el departamento con la recepción de 171 propuestas, de las cuales 110 cumplieron con los requisitos exigidos.
La iniciativa integró a 63 municipios de todas las provincias y logró un amplio alcance territorial con 67 proyectos provenientes de zonas rurales y 89 proyectos originados en áreas urbanas.
El certamen movilizó a 156 equipos participantes, beneficiando directamente a 810 personas, incluidas 639 niños y niñas, y 171 docentes.
"Hoy celebramos el talento, la creatividad y la pasión de nuestros niños, niñas y jóvenes que, desde cada rincón de Boyacá, aceptaron el Reto STEAM 2025, una estrategia que busca inspirar y fortalecer el pensamiento científico, el arte, la innovación y la tecnología como herramientas para transformar nuestra realidad", manifestó la Secretaría TIC y Gobierno Abierto.
Ganadores del Reto STEAM 2025: La Cosecha de la Innovación
El proceso culminó con la selección y premiación de 15 proyectos finalistas, que reconocen a 63 participantes. Los proyectos ganadores en cada categoría demuestran el ingenio boyacense:
Categoría Exploradores: El primer puesto fue para la I.E.T. El Cerro de Chíquiza con su proyecto “Mini Ciudad Interactiva”. El segundo lugar lo obtuvo la I.E.T. La Floresta de Quípama con “Guardianes Digitales del Agua Protegiendo los Nacederos de Quípama”, y el tercero, para la I.E.T. Santa Cruz de Motavita con “Guardianes del Territorio”.
Categoría Visionarios: El máximo reconocimiento se lo llevó la I.E.T. Agropecuaria El Marfil de Puerto Boyacá con el proyecto “Compostaje Eficiente con Residuos Agrícolas Locales Mediante Monitoreo de Humedad y Temperatura”. La segunda posición fue para la I.E. Tunjuelo de Mongua con “Germina Tech", y la tercera para la I.E. José Ignacio de Márquez de Ramiriquí con “Sistema de Goteo Ecosostenible”.
Categoría Innovadores: El primer puesto fue para el proyecto “La Granja Domotizada” de la I.E.T. Pantano de Vargas de Paipa . El segundo lugar fue para la I.E.T. Ramon Ignacio Avella de Aquitania con “Mi Primer Hola Mundo”, y el tercer puesto lo adquirió la I.E. Marco Fidel Suarez de Moniquirá con “Armando Historias y Solucionando Problemas con Legos”.
Categoría Inventores: El primer puesto se otorgó al “Prototipo de Sistema de Monitoreo, Alerta y Maquinaria Robotizada para Apoyar a Bomberos en la Prevención y Control de Incendios” de la I.E. Mariano Ospina Pérez de Tinjacá . El segundo puesto fue para la I.E. Sochaquira Abajo de Guayatá con “Agrodomus Faas”, y el tercer puesto para la I.E.T. Agropecuaria Puerto Serviez de Puerto Boyacá con “Semilla Digital - Riego Automatizado con Conciencia Ecológica”.
Categoría Embajadores TIC: El estudiante ganador del primer puesto fue Juan Alejandro Castillo Arévalo del Colegio de Boyacá Francisco de Paula Santander de Tunja. El segundo lugar fue para David Esteban Dávila Rincón del Colegio Pedagógico Paulo Freire de Nobsa, y el tercer lugar lo obtuvo Samuel Ramírez Ayala de la I.E.T. Valle de Tenza de Guateque.
La Gobernación de Boyacá felicita a los 63 participantes premiados y ratifica su compromiso con el impulso de la innovación y el desarrollo de habilidades para el futuro. Esta visión busca asegurar que las próximas generaciones cuenten con las herramientas esenciales para consolidar a Boyacá como un referente nacional en la educación bajo el enfoque STEAM.
(Fin / Angie Lorena Forero Forero - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














