
Jóvenes de sexto y séptimo grado de Ramiriquí, Soatá y Miraflores participaron en una jornada teórico-práctica donde recibieron información para elegir de manera adecuada alimentos nutritivos.
Tunja, 16 de octubre de 2025. UACP. En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el equipo del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Boyacá estuvo en los municipios de Ramiriquí, Soatá y Miraflores con los estudiantes de sexto y séptimo grado de las instituciones educativas José Ignacio Márquez, Juan José Rondón y Sergio Camargo, promoviendo la elección consciente de los alimentos mediante la revisión de etiquetas, con el fin de incentivar hábitos de consumo saludables y nutritivos.
Este año, bajo el lema ‘De la mano por unos alimentos y un futuro mejores’, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hace un llamado a la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y con seguridad alimentaria. Trabajar en equipo entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades permite transformar los sistemas agroalimentarios y garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.
Con estas recomendaciones las personas pueden mejorar su alimentación y nutrición:
* Consumir verduras y frutas frescas, añadir más legumbres, nueces y granos integrales a la dieta diaria, así como adoptar hábitos alimentarios nutritivos y saludables, e incentivar a los demás a hacer lo mismo.
* Al comprar o almacenar alimentos, mantener la carne fresca, las aves y el marisco lejos de otros alimentos para evitar la contaminación cruzada.
* Adquirir el hábito del lavado continuo de manos con agua y jabón antes de manipular cualquier alimento y cocinarlo bien para eliminar los patógenos y organismos causantes de enfermedades.
* Aprender a comprender las etiquetas de los productos para elegir alimentos nutritivos que contribuyan a una dieta equilibrada y saludable.
“En la conmemoración de este Día Mundial de la Alimentación, el equipo del Programa de Alimentos y Bebidas trabajó con los jóvenes boyacenses para enseñarles a elegir adecuadamente los alimentos e implementar prácticas que garanticen su inocuidad. La idea es que sean estos chicos quienes en sus familias y comunidades repliquen esta información, para que entre todos construyamos la salud pública del departamento”, afirmó Jaime Peñaloza, referente del programa.
(Fin Laura T. Hernández - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














