
Por designación del gobernador Carlos Amaya, la Secretaría de Agricultura de Boyacá representa al departamento en el Foro Mundial de la Alimentación de la FAO, en Roma.
Tunja, 14 de octubre de 2025. (UACP). La secretaria de Agricultura de Boyacá, Elizabeth Bermúdez, participa en el Foro Mundial de la Alimentación 2025 (World Food Forum – WFF), organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en Roma (Italia).
El evento fue inaugurado por el director general de la FAO, quien hizo un llamado a acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante la ciencia, la innovación y las alianzas internacionales, con el propósito de garantizar una vida mejor para todos.
Colombia tiene una participación activa en este encuentro global con una delegación conformada por representantes de las gobernaciones de Huila, Cauca, Boyacá y Córdoba, además de directivos de Finagro, el IDEAM, Fedecacao y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El país comparte su experiencia en proyectos orientados a promover la sostenibilidad del café y el cacao, fortalecer la agricultura campesina y consolidar la paz territorial a través de la productividad rural.
Durante el foro se desarrollan espacios como el Foro de Inversiones 'Hand in Hand', el Global Hub on Indigenous Peoples’ Food Systems, el Youth Food Forum y el Rome Water Dialogue, en los que se abordan temas clave sobre la gobernanza del agua, la innovación tecnológica y la inclusión de jóvenes y comunidades rurales en la transformación del sector agroalimentario.
La Secretaría de Agricultura de Boyacá participa en representación del departamento en estos diálogos globales, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la cooperación internacional y el liderazgo en políticas rurales responsables.
“Agradezco la confianza del gobernador por esta oportunidad. He logrado más de lo que alguna vez soñé. Vengo del campo y nunca imaginé que, mientras sembraba, podría llegar no solo a ser secretaria, sino también a representar a mi departamento a nivel internacional. Los conocimientos y experiencias que voy a adquirir los llevaré para compartirlos con nuestros productores y continuar fortaleciendo el campo boyacense”, destacó Bermúdez.
Con esta participación, Boyacá se consolida como un referente nacional en gestión agrícola sostenible, innovación agroalimentaria y alianzas internacionales para el desarrollo rural, en sintonía con los objetivos de la FAO y la Agenda 2030.
(Fin / Mayra Ruiz Sánchez – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














