
El comité desarrolla planes de acción en todas las etapas de la cadena cárnica, desde la producción primaria hasta la comercialización de la carne y productos cárnicos destinados al consumo humano.
Tunja, 14 de octubre de 2025. UACP. El Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Boyacá formalizó el Comité Departamental de Carnes y Productos Cárnicos Comestibles mediante el Decreto 980 de 2025. Este comité lleva a cabo planes de acción en todas las fases de la cadena cárnica, garantizando la calidad y seguridad de los productos desde su producción hasta su comercialización.
Durante el primer semestre del año, en trabajo articulado con el grupo de carabineros del Departamento de Policía de Boyacá, se han realizado operativos de control para combatir el sacrificio clandestino de bovinos, porcinos, ovinos y aves, con el fin de proteger la salud pública en el departamento.
Igualmente, con el apoyo de todos los integrantes del Comité, se llevó a cabo una jornada de capacitación virtual dirigida a los inspectores de policía y personeros municipales de los 119 municipios de cuarta, quinta y sexta categoría, con el propósito de unificar esfuerzos para la incorporación de las rutas sanitarias y ambientales municipales, que permitan una adecuada disposición final de la carne incautada.
A la fecha, el departamento de Boyacá cuenta con ocho municipios que han implementado el Comité Municipal de Carne mediante la expedición de sus respectivos decretos: Santana, Cucaita, Tibaná, Tasco, Santa Rosa de Viterbo, Nobsa, Cuitiva y Monguí. Además, se trabaja con 43 municipios más para su creación.
“Nuestro compromiso con la comunidad boyacense es seguir trabajando de manera articulada para combatir el sacrificio clandestino de animales de abasto público y garantizar la inocuidad de la carne y los productos cárnicos que se comercializan en el departamento. Les recordamos a los ciudadanos que exijan en los expendios de carne las guías de transporte correspondientes, para verificar su procedencia y proteger su salud y la de su familia”, afirmó Jaime Peñaloza, referente del programa.
(Fin/Laura T. Hernández - Secretaría de Salud de Boyacá - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














