Lo hará a través de su espacio virtual de los martes ‘Hablemos de Inclusión’.
Tunja, 10 de octubre de 2025. (UACP). Con el propósito de seguir visibilizando el trabajo de los diferentes actores del programa de inclusión, la Secretaría de Educación de Boyacá presentará una nueva sesión del espacio virtual ‘Hablemos de Inclusión’ el próximo martes 14 de octubre, a partir de las 5:00 p. m., a través de las redes sociales oficiales de la sectorial en Facebook y YouTube.
Durante el presente año, el Programa Educación Sin Límites de la Secretaría de Educación ha impulsado un proceso de reconocimiento de casos exitosos que han surgido gracias al acompañamiento de los modelos lingüísticos a niños y niñas sordos, así como a la comunidad educativa de distintas instituciones del departamento.
“El objetivo de este proceso es destacar las experiencias educativas y reconocer el valioso trabajo que realizan los padres, madres de familia, acudientes, docentes y estudiantes oyentes, quienes han colaborado de manera conjunta en el fortalecimiento del aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana”, explicó Diana Gil, coordinadora del programa.
Asimismo, la funcionaria destacó que desde ‘Educación Sin Límites’ continuará trabajando de manera articulada con las comunidades educativas para brindar el apoyo necesario para fortalecer y expandir el uso de la Lengua de Señas Colombiana en beneficio de los estudiantes sordos.
“Agradecemos su continua cooperación; seguiremos comprometidos con ustedes y estamos seguros que juntos lograremos alcanzar una educación inclusiva y de calidad en Boyacá”, concluyó Gil.
(Fin Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.