Esta iniciativa hace parte de la estrategia ‘Tecnologías para Aprender: formación, acompañamiento y dotación tecnológica para iniciativas escolares’.
Tunja, 10 de octubre de 2025. (UACP). Un total de 57 instituciones educativas oficiales del departamento de Boyacá fueron favorecidas con la estrategia ‘Tecnologías para Aprender: formación, acompañamiento y dotación tecnológica para iniciativas escolares’.
Esta iniciativa, que hace parte del programa ‘Computadores para Educar’, en articulación con la Universidad EAFIT, va dirigida a 1.800 establecimientos educativos oficiales en todo el país, en el marco de la convocatoria nacional aprobada por el Consejo Directivo de esa institución de educación superior en 2025.
El rol de la universidad será acompañar a los establecimientos educativos en la creación y fortalecimiento de centros de interés en programación, tecnología y otras áreas de conocimiento, así como en el acompañamiento a iniciativas escolares innovadoras que integren las TIC como herramienta pedagógica.
Adicionalmente, la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y el Colegio Mayor de Antioquia serán aliados de la Universidad EAFIT en la ejecución del proyecto, fortaleciendo el conocimiento técnico y pedagógico en el territorio.
En el marco del proyecto, con los establecimientos educativos focalizados en Boyacá, se desarrollarán procesos de formación, acompañamiento situado y dotación tecnológica que beneficiarán a directivos, docentes, estudiantes y familias.
La estrategia tiene como propósito fortalecer el uso pedagógico de la tecnología en el aula. Se estructura en tres líneas de acción:
- Implementación de nuevos centros de interés en programación y tecnología que abrirán espacios de formación en pensamiento computacional, resolución de problemas y habilidades digitales del siglo XXI.
- Fortalecimiento de los centros de interés ya existentes para consolidar experiencias previas, actualizar metodologías y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
- Acompañamiento a iniciativas escolares innovadoras que promuevan la creatividad, el trabajo interdisciplinar y la inclusión de enfoques diferenciales (género, etnia, ruralidad, acción climática), integrando la tecnología como herramienta pedagógica.
En total, serán 1.800 establecimientos educativos oficiales en el país los que participarán en la estrategia, con alcance a cerca de 8.000 docentes y 40.000 estudiantes en los distintos territorios.
Según voceros nacionales, para el adecuado desarrollo de esta estrategia es indispensable el trabajo articulado con las secretarías de educación, en los siguientes aspectos:
- Articulación y relacionamiento con los rectores y directivos docentes de los establecimientos educativos focalizados para asegurar su participación activa y la legitimidad de las acciones y de la Universidad EAFIT como ejecutor.
- Apoyo en la llegada a municipios y territorios de difícil acceso, incluyendo la mediación en contextos con particularidades culturales o de seguridad.
- Difusión y socialización del proyecto a través de los canales oficiales de la secretaría, con el fin de garantizar una participación amplia de la comunidad educativa y de las familias.
- Co-construcción de cara a la sostenibilidad de los proyectos en el territorio, promoviendo la integración con los equipos de innovación y TIC, y facilitando la construcción conjunta de planes que aseguren la permanencia y el impacto a largo plazo de los Centros de Interés y las iniciativas escolares.
“Estamos convencidos de que, con su respaldo, esta estrategia logrará fortalecer las capacidades institucionales, docentes y estudiantiles en el uso de la tecnología, contribuyendo a cerrar brechas digitales, impulsar la innovación pedagógica y generar mejores oportunidades de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes de nuestras regiones. Agradecemos de antemano su compromiso y apoyo decidido a este proyecto que busca contribuir a la transformación de la educación en Colombia”, manifestó Óscar Sánchez Jaramillo, director ejecutivo del programa ‘Computadores para Educar’.
Para cualquier información adicional o coordinación, el equipo de la Universidad EAFIT estará disponible a través del correo: tecnologiasparaaprender@cpe.gov.co.
(Fin Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.