En la Institución Educativa Jorge Guillermo Mojica Márquez se realizó encuentro para reafirmar su compromiso y el bienestar estudiantil.
Tunja, 9 de octubre de 2025. (UACP). En la Institución Educativa Jorge Guillermo Mojica Márquez del municipio de Tasco, la Secretaría de Educación de Boyacá, a través del equipo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ‘AliMente en Grande’, participó en una asamblea de padres de familia con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre la comunidad educativa y el programa, orientado al bienestar y la nutrición de los estudiantes.
Durante el encuentro, los padres tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y conocer de cerca cómo funciona la operación del PAE en su institución. Este espacio permitió reforzar el compromiso compartido de velar por una alimentación escolar adecuada, entendiendo que cuando las familias se involucran, el programa se fortalece y su impacto es mayor.
Por invitación de la asamblea, el equipo del PAE destacó la importancia de este programa como una estrategia que promueve el acceso, la permanencia y el bienestar de los 577 estudiantes beneficiarios de la institución.
El rector Rolando Blanco destacó que el PAE es fundamental, especialmente para los estudiantes que recorren largas distancias para asistir a clases, ya que contribuye de manera significativa a mejorar su calidad de vida y su rendimiento académico.
En Tasco, el complemento alimentario ha generado un impacto positivo tanto en la educación como en la nutrición, reflejándose en la permanencia escolar, la mejora del aprendizaje y el apoyo a familias vulnerables.
“El compromiso institucional también está en promover hábitos saludables. Por eso desde la institución educativa impulsamos campañas como, ‘No a la comida chatarra’ y ‘La Comida no se Bota’, que complementan el trabajo del PAE y forman conciencia en nuestros estudiantes”, expresó José Alberto Gómez, coordinador académico.
Por su parte, Adriana Ojeda, madre de familia, agradeció el servicio que reciben los estudiantes y resaltó la calidad nutricional de los alimentos:
“La comida que brinda el programa es de alta precisión nutritiva: frutas, verduras, ensaladas… realmente es lo que los niños necesitan para crecer sanos y cumplir sus sueños”, afirmó.
El reconocimiento por parte de las familias demuestra que el trabajo en equipo entre el PAE, las instituciones y los padres de familia fortalece la salud, el desarrollo y el bienestar integral de los niños y niñas de Boyacá.
(Fin/Francisco Aranguren - Prensa PAE - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.