El departamento avanza en la restauración del complejo de páramos Tota–Bijagual–Mamapacha, con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), beneficiando a seis municipios mediante acciones de conservación, reforestación y educación ambiental.
Tunja, 7 de octubre de 2025. (UACP). La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá acompañó una jornada de supervisión técnica en el marco del proyecto financiado por el Sistema General de Regalías (SGR), liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Esta iniciativa tiene como propósito la restauración y conservación de ecosistemas estratégicos en los municipios de Siachoque, Pesca, Tota, Aquitania, Monguí y Mongua, territorios que conforman una de las principales reservas hídricas del departamento.
El proyecto abarca distintas medidas orientadas al desarrollo sostenible, entre ellas, la restauración activa mediante la siembra de especies nativas, la protección de predios de interés hídrico, la construcción de viveros transitorios y plantas de aprovechamiento de residuos orgánicos, así como la adecuación de senderos ecoturísticos en Pesca y Monguí. Estas estrategias buscan no solo recuperar las coberturas vegetales, también fortalecer la conciencia ambiental y el sentido de corresponsabilidad ciudadana.
De igual manera, la iniciativa impulsa procesos de educación ambiental en instituciones educativas y comunidades rurales con énfasis en el cambio climático, el manejo responsable de residuos sólidos y la conservación de la biodiversidad.
A través de estas acciones formativas, se promueve una mayor conciencia ambiental y se fortalece el sentido de corresponsabilidad ciudadana frente al cuidado de los recursos naturales.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá realiza la supervisión técnica del proyecto, con el apoyo del Consorcio Restauración Páramo 2025 y de la interventoría técnica, administrativa, legal y ambiental, garantizando el cumplimiento de los objetivos establecidos y la transparencia en su ejecución.
Cuidar los ecosistemas es garantizar agua y vida para las generaciones presentes y futuras.
(Fin/Heidy Luz Cusaria – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.