La IET La Libertad ha logrado fomentar el consumo responsable de alimentos, convirtiéndose en un referente departamental en la implementación de buenas prácticas del Programa de Alimentación Escolar.
Tunja, 3 de octubre de 2025. UACP. En la Institución Educativa Técnica La Libertad del municipio de Tutazá, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ‘AliMente en Grande’ destacó una experiencia ejemplar en la reducción del desperdicio de alimentos. Gracias a estrategias pedagógicas y a una gestión eficiente en el restaurante escolar, la institución ha promovido el consumo responsable de alimentos, consolidándose como modelo para otras instituciones del departamento.
Esta buena práctica fue reconocida recientemente por el equipo PAE, como parte de la estrategia de seguimiento y fortalecimiento del complemento alimentario en las instituciones educativas de Boyacá.
Un total de 189 estudiantes, entre los 5 y los 18 años, reciben el servicio de alimentación escolar en la Institución Educativa Técnica La Libertad. Las instalaciones del restaurante escolar se destacan por su calidad y por contar con un equipo de cocina comprometido con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
“Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de la Gobernación de Boyacá, los docentes, la administración municipal y los padres de familia, quienes han demostrado un gran compromiso y esmero en fortalecer el servicio alimentario”, dijo Nelson Gómez, rector de la institución.
Por su parte, la personera estudiantil, Caren Fuente, felicitó a sus compañeros por valorar y aprovechar cada bocado del Programa de Alimentación Escolar: “Los cambios han sido significativos; ahora vemos los resultados en el rendimiento académico”.
Quienes deseen presentar una solicitud, sugerencia, propuesta o queja al Programa de Alimentación Escolar de Boyacá pueden ingresar a https://alimenteengrande.boyaca.gov.co y, en la sección ‘Habla con el Chef’, dejar su mensaje. También pueden hacerlo a través de las redes sociales: en Facebook @ProgramaAlimentarioEscolardeBoyacá, en X @PAEBoyaca y en Instagram @paeboyaca.
(Fin/Francisco Aranguren - Prensa PAE - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.